Todo sobre la fecha de vencimiento de una factura

Cuando una persona se inicia como trabajador por cuenta propia, es frecuente que surjan muchísimas dudas de distinto calibre sobre diferentes procedimientos que conlleva ser autónomo.

Uno de los elementos que más controversia puede ocasionar al principio es la elaboración de facturas. Aunque hoy en día todo esté informatizado y sea más fácil que antes, es conveniente conocer los elementos que la componen. Por ello, hoy vamos a comentarte todo lo que necesitas saber sobre la fecha de vencimiento de una factura. Aprenderás qué es, por qué es importante, y cómo debes hacer unos de ella correctamente.

Si tras leer este artículo tienes alguna duda o prefieres delegar estos temas fiscales en manos de profesionales, puedes contactar con una asesoría online como la nuestra. Evitar problemas con la Administración y llevarlo todo al día siempre es un alivio para autónomos y pymes.

Qué es la fecha de vencimiento de una factura

Es la fecha límite en la cual el destinatario de la factura debe pagar al emisor de la factura por recibir sus productos o por la prestación de sus servicios. Como puedes pensar, la fecha de vencimiento permite que se cumplan los acuerdos entre ambas partes en un tiempo determinado y no se quede el pago “suspendido” en el tiempo.

Muchas personas confunden la fecha de emisión con la de vencimiento. Y es que a veces pueden coincidir, pero no tiene por qué ser así. La fecha de emisión es el día en que se crea la factura y se entrega al cliente. Sin embargo, como hemos comentado, la fecha de vencimiento es el día en que se espera el pago.

Por qué es importante la fecha de vencimiento

Es muy importante que el receptor de la factura sepa el día en el que tendrá que abonarla. Con esto se consigue lo siguiente:

  1. Evita los retrasos del pago conforme a un documento legal válido. De esta forma, si el cliente tarda en pagar o efectúa el abono de la factura, podríamos reclamarlo legalmente.

  2. Permite a ambas partes a cumplir con los acuerdos y compromisos comerciales.

  3. Prácticamente se está confirmando un trato con el receptor del producto o servicio, por lo que disminuye la posibilidad de desacuerdos o malentendidos entre el emisor y el destinatario de la factura.

  4. Es un soporte para la empresa. En muchas ocasiones, el pago a tiempo de facturas evita que la empresa contraiga problemas económicos. Todo es una cadena, por lo que también puede que la empresa emisora de la factura tenga compromisos con otros proveedores. La liquidez es fundamental para el funcionamiento de una empresa.
todo sobre la fecha de vencimiento de una factura

Sobre la obligatoriedad de establecer una fecha de vencimiento

La inclusión de la fecha de vencimiento en una factura no es obligatoria según la normativa vigente. Sin embargo, es algo que siempre recomendamos hacer desde nuestra asesoría. Si bien la fecha de vencimiento no es obligatoria, existen otros elementos que debes incluir en una factura para que esta sea válida. Son los siguientes:

  1. Número de factura: cada factura debe contar con un número único. De esta forma, se mantiene un orden y permite también facilitar el control y seguimiento por parte de la empresa y la Administración.

  2. Fecha de emisión: la fecha de emisión o expedición sí es obligatoria, estableciendo el día, mes y año en el que es emitida.

  3. Datos del emisor y del cliente: nombre o razón social, NIF/CIF, dirección fiscal y otros detalles identificativos de cada uno de ellos.

  4. Descripción de los bienes o servicios: descripción y cuantificación de los productos o servicios prestados, incluyendo precios unitarios y totales.

  5. Impuestos: debe figurar tanto el IVA como la retención del IRPF aplicada.

  6. Importe total: muestra el importe total a pagar, incluyendo los impuestos anteriormente citados.

  7. Forma de pago: como puede ser el número de cuenta bancaria donde se debe realizar el ingreso.

Esperamos que te haya servido este artículo para conocer todo lo necesario sobre la fecha de vencimiento de una factura. Si tienes alguna duda o quieres contarnos tu caso de forma personalizada, puedes contactar con nosotros sin compromiso y te ayudaremos.

En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década siendo la asesoría fiscal y laboral de cientos de autónomos y pymes. Puedes llamarnos al 955387207 o enviarnos un email a info@tuasesoriaenlanube.com. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!