Una gestoría para autónomos se encarga de tramitar el modelo 390 a sus clientes. Se trata de una declaración informativa de carácter obligatorio para autónomos y pymes en el que se resumen las operaciones de liquidación del IVA que se hayan hecho a lo largo del año y que se presenta durante el cierre contable de cada ejercicio fiscal. En otras palabras, es el equivalente anual del modelo 303, con la diferencia de que ofrece más datos y detalles, y es importante decir que por el modelo 390 no se paga!!! solo se informa. A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre el modelo 390, según tu gestoría para autónomos.
Cómo lo haría una asesoría online
Las ventajas de contar con los servicios de una gestoría online es que no solo puedes olvidarte de pasar horas con el papeleo y consultando normativa y leyes, sino que puedes enviar todos los documentos online, sin tener que perder tiempo desplazándote.
Pero ¿todos los autónomos estáis obligados a presentar este documento? Lo cierto es que, en principio, cualquier profesional que realice o gestione una actividad debería estar obligado, independientemente del resultado del sector en el que opere si está obligado a IVA.
Sin embargo, si consultas en una gestoría de pymes te dirá que hay ciertos supuestos en los que no es obligatorio presentar este documento. Y son estos casos:
- – Quienes tengan como actividad el arrendamientos de bienes inmuebles urbanos.
- – Aquellas actividades que estén bajo el régimen simplificado del IVA.
- – Las empresas y negocios registrados en el Redeme, es decir, el nuevo régimen de devolución mensual del IVA, porque Hacienda ya tiene sus libros de registro con este impuesto.
En cualquier caso, quienes sí están obligados a presentarlo tienen de plazo hasta el 30 de enero del siguiente año, teniendo en cuenta que si cae en domingo se traslada al lunes siguiente. Puedes consultar cada año el Calendario Fiscal de la Agencia Tributaria y así asegurarte sobre las fechas.
La Administración ha facilitado enormemente la manera de presentar el modelo, ya que puede realizarse de forma online,
usando un certificado electrónico y una clave PIN También puedes delegar en un tercero autorizado a realizar estos trámites como colaborador de la Agencia Tributaria, por ejemplo, una asesoría para autónomo.
Si todos los meses has ido presentando el modelo 303, al final del año no será tan tediosa esta gestión. En cualquier caso, ten a mano la siguiente información para completar el modelo:
Una de las tareas que puedes encargar a una gestoría de autónomos y Pymes, como es el caso de Tu asesoría en la nube, es realizar el modelo 390 de forma anual y obligatoria (con excepciones), ahorrándote un tiempo muy tedioso en el que podrías estar haciendo otras actividades. Presentar este modelo requiere una periodicidad anual pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos fiscales, como el origen de los ingresos y gastos, saber el tipo impositivo a aplicar o diferenciar lo que es considerado inversión para el negocio de lo que es gasto diario. Si consultas a estos profesionales también te dirán si estás obligado o no a presentar este modelo.– Determinar si tus operaciones sujetas a IVA (ingreso o gasto) tienen un origen nacional, comunitario o extra comunitario.
– Diferenciar los bienes de inversión de los gastos del día a día.
– Saber qué IVA se aplica: el normal, reducido o superreducido.
– Saber la cuota de IVA que corresponde y el importe total de la base imponible.
Conclusiones