Índice
Hoy te vamos a explicar qué modelo de factura necesitas hacer según tu actividad económica. Te mostraremos los tipos de facturas que pueden emitir los autónomos y también las pymes. Si trabajas por cuenta propia sabrás que debes tener las facturas al día si no quieres tener problemas con Hacienda. Por ley estás obligado a conservar todas las facturas que emites por si en alguna ocasión te las piden. Para ello, debes tener un libro de facturas emitidas para llevar el control de éstas.
Según tu actividad económica e incluso según tus clientes necesitarás elegir un modelo u otro de factura. Al fin y al cabo, elegir uno que se ajuste a tus necesidades, con todos los elementos indispensables para tu negocio y que recopile todos esos datos que necesites tener por el tipo de operación realizada.
En nuestro caso, tenemos una plataforma online de facturación para nuestros clientes. De esa forma pueden tener todos sus datos en la nube, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Y, por supuesto, agilizarnos el trabajo como asesoría online, por lo que podemos bajar nuestros precios y ofrecer las mejores tarifas de gestoría fiscal y laboral del mercado. Si tienes alguna duda puedes preguntarnos sin compromiso.
Ahora sí, ¡Vamos a ello!
Qué tipos de facturas existen
Los autónomos pueden emitir diferentes tipos de facturas. La más usada es la ordinaria, pero otros tipos de negocios requieren facturas más complejas, e incluso, simplificadas.
Si aún no eres autónomo te recomendamos que le eches un ojo al artículo sobre la tarifa plana para nuevos autónomos. No recomendamos facturar sin ser autónomo si lo vas a hacer de forma habitual. Antes de hacer cualquier factura, te recomendamos que estudies bien tu situación.
Factura proforma
Ya hemos escrito sobre ella con mucho más detalle. Básicamente es una factura sin valor, previa a formalizarla, que contiene todos los datos relevantes de la operación. La factura proforma debe contener el precio del producto o servicio, impuestos y los detalles del servicio.
Sirve como borrador, como emisión de presupuesto. En el momento en que se llega a un acuerdo con el cliente, se debe hacer una factura válida.
Factura simplificada
Es la que se suele usar para pequeñas ventas a clientes que son particulares (denominados clientes finales). Son facturas simplificadas, por ejemplo, los tickets que te dan cuando compras un producto en una tienda o comes en un restaurante. Estos se pueden emitir siempre y cuando el cliente no sea otro autónomo o empresa y la cantidad no supere los 400€.
Para poder emitir este tipo de facturas simplificadas necesitas realizar una de las actividades económicas establecidas específicamente por la Agencia Tributaria. Actividades como servicios de peluquería, hostelería y restauración, etc.
Factura ordinaria
Es la más común, ya que es la que se realiza entre autónomos o empresas, es decir, operaciones B2B (Business to business). Estas facturas tienen que recabar más datos que las simplificadas. Deben llevar el número de la factura, la serie correspondiente y fechas específicas de emisión y pago. Además de ello deben tener los datos personales o del negocio que emite la factura y del cliente, mostrando así elementos como el CIF, métodos de pago, dirección, cantidad de producto o servicio con precio asociado y desglose de impuestos al detalle.
Factura rectificativa
Sirve para rectificar errores de una o varias facturas emitidas. No se pueden modificar una vez enviadas, por lo que hay que elaborar una nueva notificando los cambios y rectificando los datos correspondientes. No solo basta con eso, también es necesario especificar el motivo del cambio e indicar detalladamente a la factura a la que se refiere el cambio.
Para evitar este tipo de facturas recomendamos siempre recurrir a la factura proforma.
Factura recapitulativa
Si vas a mandar varias facturas al mismo cliente puedes reunirlas y hacer una factura recapitulativa. Esto permite ahorrarte tiempo, tanto de realización como de esperas en el pago, ya que agiliza los trámites
Esperamos haberte ayudado a conocer los tipos de facturas que pueden emitir los autónomos. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década ayudando a nuestros clientes en aspectos fiscales y laborales. Les ayudamos a facturar de forma eficiente y le dejamos a su disposición nuestra plataforma de facturación para evitar perder facturas y permitirle ahorrar tiempo y dinero. No lo dudes, consulta nuestras tarifas sin compromiso.