Tarifa plana para autónomos: qué es y quién puede acogerse

El pago de las cuotas de autónomos es un gasto importante para quienes trabajan por cuenta propia, especialmente cuando inician su actividad. Para solventar este problema e incentivar el autoempleo, la Administración introdujo en 2013 la llamada tarifa plana de autónomos.

¿Qué es la tarifa plana de autónomos?

Si trabajas con una asesoría online o presencial, esta te explicará pormenorizadamente todo lo relativo a la tarifa plana de autónomos. Pero te diremos que consiste en el abono de una cuota reducida a la Seguridad Social en la cotización del régimen de autónomos por un plazo determinado. Originariamente esta cuota era de 50 euros, pero las últimas modificaciones la han subido a 60. Al mismo tiempo, ampliaban el plazo de duración de la tarifa plana de 6 meses a 2 años (año y medio en algunos casos).

Tu asesoría online o presencial te explicará si puedes acogerte a ella

En tu gestoría para autónomos, igualmente, estudiarán tu caso y te dirán si puedes acogerte a la tarifa plana. Pero, en líneas generales, los requisitos que debes cumplir para aprovecharla son los siguientes de acuerdo a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. En primer lugar, no puedes haber estado dado de alta como autónomo en los dos años anteriores a tu solicitud de la tarifa plana. En caso de que quieras cotizar como autónomo colaborador, este plazo se incrementa hasta los cinco años. Se denomina así a quien trabaja para un familiar que es igualmente autónomo. Además, no puedes ser administrador de una sociedad mercantil. Sin embargo, las últimas reformas han eliminado el requisito de no tener empleados. Es decir, que puedes acogerte a la tarifa plana aunque tengas trabajadores a tu cargo.

Estudia con tu asesoría fiscal los importes de la tarifa plana

Por otra parte, en tu asesoria fiscal que informarán detalladamente de las cuantías de esta tarifa. No obstante, te diremos que se divide en varios tramos. Quiere ello decir que va aumentando progresivamente hasta llegar a la cuota mínima de autónomos. Vamos a verlos.

Los primeros 12 meses

Durante el primer año como autónomo solamente pagarás 60 euros. Si deseas cotizar por una base superior, la bonificación será del 80 %.

Del mes decimotercero al decimoctavo

A partir del mes número 13 y hasta el 18, tendrás una reducción del 50 % sobre la cuota mínima de autónomos. En cifras reales, pagarás 141,65 euros al mes.

Meses 18 a 24

En este periodo, tendrás una bonificación del 30 % sobre la mencionada cuota. O, lo que es lo mismo, abonarás 198,31 euros mensuales.

Meses 24 a 36

Finalmente, en estos últimos meses de tarifa plana, la bonificación solo se mantiene para hombres de menos de 30 años y mujeres menores de 35. Igualmente, para ellos es de un 30 %. Por tanto, sería la misma cuota anterior: 198,31 euros al mes. En conclusión, la tarifa plana se creó para ayudar en las cuotas de autónomos a quienes inician una actividad laboral por cuenta propia. Sin embargo, la Administración lleva un tiempo meditando eliminarla debido a que consideran que ha tenido poco éxito. imagen
¡Sigue leyendo!