Índice
Bienvenidos un días más al blog de nuestra gestoría para autónomos, en este post encontrarás toda la información que necesitas saber para solicitar la subvención para la digitalización de tu negocio en Andalucía. Ante la crisis económica causada por el virus del COVID-19, muchas empresas han sufrido una bajada de los ingresos muy considerable. La situación de aislamiento social y de encierro ha provocado que aquellos negocios con únicamente tiendas físicas hayan pasado por su peor momento.
Al contrario que las empresas que contaban previamente con una tienda online. En su caso, han incrementado incluso sus ingresos gracias a potenciar su presencia en la web.
Por este motivo, la Junta de Andalucía ha elaborado un Plan de Ayudas para estos negocios que no disponen de medios para modernizarse y digitalizarse. El objetivo es ofrecerles un incentivo económico para transformar su negocio y adaptarlo a las nuevas tecnologías y a las necesidades actuales.
Este Plan de Ayudas tiene cuatro líneas de ayudas distintas:
1. Ayudas para modernizar el negocio
En este caso, se ofrecen ayudas con el fin de renovar el mobiliario, reformar el local y adquirir el equipamiento necesario para prevenir el coronavirus, como son mamparas o gel hidroalcohólico.
Las cantidades de este tipo de ayudas rondan entre los quince mil euros si la inversión es para un único local. Si es para varios de ellos, la cantidad puede alcanzar hasta los veintiséis mil euros.
2. Ayudas para transformar digitalmente el negocio
Estas ayudas se destinan a invertir en programas de software de contabilidad o de facturación, a implantar soluciones de carácter digital como TPVs, a financiar la creación de una tienda online, a contratar sistemas de contador de persones o de cartelería digitalizada o a la creación de aplicaciones móviles y páginas webs.
En este último aspecto, también se incluiría invertir en servicios de publicidad y marketing en Internet.
En estas ayudas, las subvenciones máximas alcanzan los seis mil euros, aunque se amplía hasta los doce mil euros si la inversión es necesaria en varios locales.
3. Ayudas para relevaciones generacionales
Se refiere a ayudas que apoyan el relevo de un negocio de una generación a otra. El fin de esta ayuda es conseguir impulsar a las empresas más pequeñas a seguir adelante ante la jubilación o la incapacidad de su dueño.
Este hecho puede derivar en el cierre del negocio, así que esta línea de ayuda establece un Plan de Relevo Generacional para tener en cuenta situaciones de esta índole.
La cantidad que se subvenciona va en consonancia con el tamaño de la empresa y ronda entre los seis mil y los diez mil euros.
4. Ayudas para expandir el negocio
La financiación de estas ayudas se destina a los proyectos de apertura un punto de venta nuevo de la empresa original.
Ese punto de venta tiene que estar dedicado a la misma actividad o a una diferente si esta es para diversificar la oferta actual o los servicios actuales.
También se destina ese dinero a los gastos de abrir un punto de venta físico si anteriormente solo se tenía tienda online.
La cantidad de esta ayuda alcanza hasta los veintiún mil euros, en máximo dos puntos de venta adicionales.
Algunas de las preguntas que nos plantean como gestoría para autónomos son las siguientes:
¿Existe una inversión mínima para recibir la subvención para la digitalización?
Estas ayudas para la digitalización están destinadas a autónomos y PYMES que desarrollan su actividad en Andalucía, siendo su actividad principal el comercio minorista o artesanal.
De este modo, sí existe una inversión mínima para acceder a estos incentivos de modernización y digitalización. El mínimo es mil quinientos euros para solicitar cualquiera de las líneas de ayuda, excepto la referente a expandir el negocio donde el mínimo es de tres mil euros.
¿Qué documentación se entrega y en qué plazo?
La solicitud de estas ayudas es sencilla. En primer lugar, se debe entregar el certificado de actividades económicas que te facilita la AEAT para acreditar la actividad el negocio al que va destinada la ayuda.
En segundo lugar, hay que realizar una memoria que describa cada proyecto con detalle para los cuales se requiere la subvención para la digitalización.
Y, por último, se deben presentar las facturas y los presupuestos de los gastos que se prevén para realizar las actuaciones de modernización y digitalización.
Los plazos para solicitar estas ayudas son hasta el 3 de agosto de 2021 en el caso de ayudas por transformación, expansión y digitalización; y hasta el 30 de septiembre de 2021 en el caso de ayudas por relevo generacional.
Esperamos que esta información te sea útil como autónomo y empresa. Si tienes alguna duda sobre nuestros servicios como gestoría online ponte en contacto con nuestro equipo.