Ser autónomo y trabajar por cuenta ajena a la vez. ¿Se puede?

¿Te has planteado alguna vez ser autónomo y trabajar por cuenta ajena a la vez? En España es posible estar dado de alta en el RETA y en el Régimen General de forma simultánea.

Muchas personas se encuentran en esta situación, en la mayoría de casos para poder llevar a cabo sus proyectos personales y nuevas ideas de negocios, teniendo a la vez un sustento añadido que le permita llevarlo a cabo. El término bajo el cual se recoge esto que comentamos es el de “pluriactividad”

¿En qué consiste la pluriactividad?

Consiste en realizar dos o más actividades laborales simultáneamente. Es una ventaja que la ley en España permita poder realizar este tipo de acciones.

Eso sí, podrás hacerlo siempre y cuando no tengas firmado un contrato que tenga una cláusula de exclusividad con la empresa en la que trabajes. Tampoco está permitido trabajar por cuenta ajena dentro del mismo sector que la empresa en la que eres asalariado.

En este post de contaremos todas las ventajas que tiene trabajar por cuenta propia y ajena al mismo tiempo. También respondemos algunas de las dudas más frecuentes que nos suelen hacer nuestros clientes cuando se encuentran en esta situación.

Si al terminar de leer sigues sin tener clara alguna de las cosas que comentamos o bien prefieres delegar en manos profesionales la tarea de gestionar estos trámites, no dudes en ponerte en contacto con nuestra asesoría online. Es mejor hacer las cosas con conocimiento y acierto desde el principio para poder beneficiarte de todas las ventajas posibles y no cometer errores que puedan pasarte factura en el futuro.

ser autónomo y trabajar por cuenta ajena

Ventajas de trabajar como autónomo y por cuenta ajena

La ventaja principal es poder desarrollar una idea propia o línea de negocio sin perder nuestro puesto de trabajo. Trabajar en otra empresa puede ser nuestro sustento mientras crece nuestro nuevo proyecto e incluso puede ser el motor de inversión de capital que necesitamos para darle forma. Hacerlo así puede suponer una época de tránsito en la cual desvincularte de la empresa cuando tu propio negocio te permita poder vivir de él, o bien pueden ser tareas complementarias y que caminen de la mano en el tiempo.

Otra ventaja es que el tipo de contrato con la empresa puede ser parcial o a tiempo completo. Dependiendo de esto tendremos diferentes reducciones y bonificaciones en la cuota de autónomo.

Estar dado de alta en dos regímenes diferentes también supone que tienes coberturas diferentes en caso de tener que pedir algún permiso de paternidad, o bien en situaciones de enfermedad o accidente. Además, puedes ahorrar dinero excluyendo una de esas coberturas, teniendo la opción de elegir la que más te convenga.

¿Qué bonificaciones puedo tener?

Puedes acogerte a la tarifa plana en caso que nunca antes haya sido autónomo o hayan pasado más de dos años desde la última vez, o bien tirar por la vía de pluriactividad si es la primera vez que te das de alta como autónomo y ya estás trabajando por cuenta ajena.

Tu mensualidad como autónomo se reducirá si reúnes determinadas condiciones:

  • Si estás trabajando a jornada completa en la empresa tienes un 50% de reducción de la base mínima durante los primeros 18 meses y un 75% en los 18 meses posteriores.
  • Si trabajas a tiempo parcial tendrás una reducción de un 75% y 85% en dichos meses.

¿Cómo afecta al desempleo?

Si te despiden en tu trabajo por cuenta ajena pero mantienes tu trabajo como autónomo no podrás acceder a una prestación por desempleo. El motivo es que, obviamente, sigues desarrollando una actividad laboral y no estarías desempleado.

La única opción que hay para cobrar el desempleo sería estar recibiendo la prestación por desempleo e iniciar, ya dentro de esa situación, la actividad como autónomo.

¿Tendré doble pensión?

Se puede acceder a una doble pensión. Para ello debes tener los suficientes años cotizados, tanto en el Régimen de Autónomos como el Régimen General. Si no es así, los años del régimen en el que tengas menos tiempo cotizado se sumarán al otro y se hará un cálculo de la base reguladora.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer de primera mano todo lo relacionado con la pluriactividad. ¿Tienes alguna duda? Puedes contactar con nosotros y te responderemos sin compromiso.

En Tu Asesoría en la Nube somos expertos en gestoría y asesoría online. Llevamos más de 10 años ayudando a autónomos y pymes con las mismas inquietudes y problemas como los que ahora puedes tener tú. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!