Índice
A lo largo de la vida profesional de una persona, pueden suceder múltiples situaciones y motivos por los cuales darse de baja, ya sea por un periodo corto o largo de tiempo. Pero ¿Quién paga los seguros sociales de un trabajador de baja en 2021?
Recalcamos que, durante este periodo de baja, debe cobrar un subsidio y seguir cotizando hasta que vuelva a reincorporarse a tu puesto de trabajo. Esto será repartido como norma general entre la empresa y la Seguridad Social. En caso de autónomos, a través de una mutua.
¿Sabes cuántos tipos de bajas existen? ¿Conoces quién debe pagar ese subsidio? ¿Qué responsabilidad tiene una empresa sobre las bajas? Siendo autónomo hay también determinadas variantes que debes conocer. Eso sí, el requisito indispensable es estar dado de alta en la Seguridad Social, ya sea por cuenta propia como ajena.
En este artículo te explicaremos todo lo pertinente a los seguros sociales de un trabajador de baja y te iremos orientando con otros artículos de tu interés para que puedas ir ampliando información según lo desees.
Pero antes de comenzar, te recomendamos que si tienes dudas o necesitas tramitar cualquier tipo de baja contactes con una asesoría online, profesionales con años de experiencia que puedan gestionar todos los documentos pertinentes y puedas preocuparte tan solo de tu salud y pronta recuperación.
¿Qué tipos de baja existen?
Nos encontramos con dos, bajas por contingencias comunes y por contingencias profesionales. La diferencia es sencilla, las primeras son por enfermedades o accidentes no laborales y las segundas derivadas del ejercicio de la actividad económica.
Ambas vienen siendo Incapacidad Temporal (IT) como norma general. Hemos escrito un artículo expresamente sobre esto donde te indicamos quién puede acogerse a ella, requisitos, tiempos de baja y cuánto se cobra de prestación, así que te recomendamos que le eches un vistazo si te interesa. La baja por COVID también cuenta como Incapacidad Temporal.
Dentro de la baja por contingencias comunes también entraría la baja por maternidad y paternidad, tema sobre el que también hemos escrito anteriormente, respondiendo las dudas más frecuentes y que te recomendamos leer.
¿Quién paga los seguros sociales de un trabajador de baja si trabajas por cuenta ajena?
Si se trata de baja por enfermedad común no laboral, la empresa paga el 60% del sueldo del trabajador durante los primeros 16 días (después de los tres primeros días en los que el trabajador no cobra baja). Posteriormente se encarga la Seguridad Social.
Si se trata de baja por maternidad o paternidad, la Seguridad Social se hace cargo del 100% del subsidio desde el primer momento.
Si se trata de una baja por contingencias profesionales es la empresa la responsable de pagarle al trabajador el 75% del salario desde el primer día del accidente hasta su total recuperación.
¿Quién paga la baja si trabajas por cuenta propia?
En caso de trabajar como autónomo, esta prestación será reconocida y otorgada por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), o por el ISM (Instituto Social de la Marina). El pago se realizará través de la Mutua Colaboradora que hayas escogido en el momento de darte de alta como autónomo. El pago lo realiza pues la mutua o la entidad elegida.
Los plazos y porcentajes son diferentes que las bajas por cuenta ajena:
- Por enfermedad común o accidente no laboral: desde el día 4 al 20 de la baja recibes un 60& de la prestación, y a partir del día 21 comienzas a percibir el 75%.
- Por accidente laboral o enfermedad profesional: percibirás el 75% de la prestación directamente, desde el día siguiente a la baja.
Esperamos haberte ayudado a comprender quién paga los seguros sociales de un trabajador de baja en 2021. Como puedes ver, el motivo de la baja y su duración es fundamental para derivar ese pago, así como la cuantía que el trabajador debe percibir. Si tienes algún tipo de duda sobre cuestiones de bajas e incapacidad temporal y crees que necesitas asesoramiento no dudes en contactar con nosotros.
En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década gestionando todo lo pertinente a las bajas de nuestros clientes, así como ayudándoles a tomar la mejor decisión dentro de este tipo de situaciones. Estamos especializados en autónomos y pymes, así que puedes consultar nuestras tarifas y olvidar cualquier problema derivado de este tipo de situaciones.