Recomendaciones de una gestoría para autónomos en el cierre del año fiscal

Diciembre suele ser un mes complicado en la gestoría para autónomos por varios motivos. Por una parte, tienes que empezar a preparar todo lo relacionado con el cuarto trimestre del año, al mismo tiempo que hacer cuentas para presentar las declaraciones en enero. Por último, hay que cerrar fiscalmente el año y dejarlo todo preparado para la Declaración anual de la Renta del año siguiente, que comenzará en abril.

¿Qué puede hacer una gestoría de pymes por ti?

Si echas un vistazo al calendario fiscal de pymes y autónomos puede que te dé un poco de vértigo. No obstante, hay que estar muy atentos a IVA, IRPF, Declaración anual de la Renta, retenciones varias, Impuesto de Sociedades, etc.. Una buena idea es dejar todo el papeleo a una gestoría para pymes porque puede hacer por ti un trabajo tedioso y, a menudo complicado.

En muchas ocasiones, estas empresas te pueden ofrecer una asesoría online, sin necesidad de que vayas físicamente a sus oficinas, por lo que los trámites se agilizarán. En cualquier caso, aconsejamos que aproveches los últimos días del año realizando cierto «papeleo».

En primer lugar, revisa la facturación anual y los gastos que has tenido el último año, comprobando que has pagado todo lo que tenías pendiente. Pon especial cuidado en ver si has pagado todos los gastos deducibles y los has incluido en tu contabilidad anual, porque han de estar pagados para que sean realmente deducibles y no tengas problemas ante una inspección de hacienda.

Además, para las devoluciones tienes que haber registrado las facturas de compra de forma correcta y haberlo hecho antes del 31 de diciembre, esto toma mayor importancia con las facturas de ventas, que deben declararse en su trimestre correspondiente y así cuadrar en el 347 que presenten tus clientes con tus datos. Todo esto parece un lío, ¿verdad?, si quieres nuestra gestoría para autónomos lo hace por tí por un precio genial.

Entre los gastos deducibles se encuentran las donaciones que hayas hecho a lo largo del año, el seguro de salud (en el caso de que seas el titular), con un máximo de 500 euros al año o de aquel relativo a la actividad que realices, también las prestaciones por maternidad que, según la nueva normativa, es ahora deducible si la cobraste entre 2014 y el ejercicio 2018.

En segundo lugar, revisa que hayas hecho frente al pago de las cuotas de autónomo porque, aunque importante, hay muchas personas que no lo hacen o que piensan que también se deduce. Si quieres ponerte al día con este tema, cualquier asesoría de autónomo te explicarán que ha habido cambios en la cotización de este sector, ya que ha subido el tipo, del 29,8 % al 30 % (63 euros).

Por último, recuerda que si llevas más de tres años dado de alta en Hacienda como autónomo profesional, no podrás seguir aplicando el IRPF reducido del 7% en tus facturas. Esto debe comprobarse siempre a comienzos del año fiscal y en cuenta que, si no lo haces correctamente, pueden sancionarte.

Conclusiones

La gestoría para el autónomo, como es el caso de la gestoría online, Tu asesoría en la nube, puede solventarte muchas de las gestiones engorrosas a las que tienes que enfrentarte cada mes de diciembre. Pagos, facturación, deducciones y estar al día correctamente con la Seguridad Social suelen provocar más de un dolor de cabeza que pueden evitarse con la ayuda de un profesional. No obstante, recuerda ser organizado durante el año, eso te evitará un problema fiscal cada fin de año.

imagen

¡Sigue leyendo!