Recargo de equivalencia en 2022

En esta ocasión vamos a hablarte de impuestos: el recargo de equivalencia en 2022. Todos los años nos gusta repasar los cambios existentes en aquellas situaciones más comunes en autónomos y empresas. El recargo de equivalencia es una de ellas.

Por este motivo, te mostraremos qué es el recargo de equivalencia en 2022 y todos los detalles destables. ¿Quién debe acogerse al recargo de equivalencia? ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes? ¡Quédate con nosotros y te lo mostramos!

El recargo de equivalencia es algo que hay que tramitar desde el comienzo de la actividad económica, en cuanto nos damos de alta en Hacienda, por lo que conviene tenerlo todo claro desde el principio y estar bien asesorado.

Como siempre, recomendamos que ante cualquier duda lo mejor que puedes hacer es contar con la ayuda y profesionalidad de una asesoría online como la nuestra. Puedes delegarnos tus temas fiscales y laborales para evitar posibles errores y centrarte íntegramente en su negocio.

Qué es el recargo de equivalencia

Es un régimen especial de IVA que se aplica a comerciantes minoristas. No importa si se trata de autónomos, sociedades o comunidad de bienes, siempre y cuando comercialicen con bienes que no transforman y lo vendan al consumidor final. Simplificando la definición, podríamos decir que son los intermediarios en el proceso de compra-venta entre los fabricantes y los clientes finales.

De esta forma, aquellos que se acogen al recargo de equivalencia efectúan el pago íntegro del IVA al proveedor, que es el responsable de declararlo. Por tanto, no es necesario que el minorista realice las declaraciones trimestrales de IVA (modelo 303, del que ya hemos hablado en alguna ocasión)

Cabe destacar dos cosas a la hora de acogernos a este tipo de recargo:

  • No todos los minoristas tienen que acogerse al recargo de equivalencia. Hay que estudiar previamente el sector en el que se va a desarrollar la actividad económica. Sobre todo, están destinados a comercios que venden productos como joyas, papelería, combustibles, vehículos, etc.
  • Si realizas más del 20% de facturación a autónomos o empresas en vez de a clientes finales, no tienes por qué tomar dicha opción.
 recargo de equivalencia en 2022

Cómo se aplica

Es el proveedor quien debe tener en cuenta este detalle a la hora de emitir la factura. Esta factura debe indicar por un lado el IVA que se aplica a la mercancía en cuestión, y por otro el recargo correspondiente según el tipo de IVA aplicado. Si no sabes qué son los tipos de IVA, te dejamos este artículo en el que lo tratamos al detalle. Según el tipo de IVA aplicable, se establece un recargo de equivalencia asociado, el cual tendrá un porcentaje determinado.

Ventajas del recargo de equivalencia

En el artículo que ya escribimos hace un tiempo sobre el recargo del IVA tienes información complementaria, pero podríamos resumirlo en lo siguiente:

  • No tienes que presentar las declaraciones mensuales ni trimestrales de IVA. Simplificar las gestiones administrativas siempre es una comodidad.
  • No tienes la obligación de hacer facturas a tus clientes (a no ser que te la soliciten)

Inconvenientes

  • Tendrás que pagar más en las facturas, por lo que puede afectar a la liquidez económica. Hay que tener en cuenta que pagas el IVA más el recargo de equivalencia, lo que supone en torno a un 26% extra.
  • No puedes deducir el IVA en tus gastos de empresa. De hecho, tendrías que asumir un gasto mayor, ya que pagas IVA y el recargo correspondiente.

Declaraciones necesarias dentro del recargo de equivalencia

Los más usuales son el modelo 130 o 131, y sirven para los pagos fraccionados del IRPF. Por lo demás, destacan los modelos 309 y 349, dedicados a operaciones de bienes o servicios de carácter intracomunitarias.

Esperamos que te haya gustado y servido este artículo sobre el recargo de equivalencia. Como te hemos comentado, puede que necesites asesoramiento, ya que debes decidir si acogerte al recargo de equivalencia antes de darte de alta en Hacienda. Si tienes alguna duda o prefieres dejar estos temas en manos de profesionales puedes contactar con nosotros. Te ayudaremos en todo lo relativo a la fiscalidad de tu negocio. En Tu Asesoria en la Nube llevamos más de una década gestionando y asesorando a miles de autónomos y pymes con este tipo de trámites. Puedes llamarnos o consultar nuestras tarifas sin compromiso. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!