Índice
Todas las empresas y trabajadores por cuenta propia están muy atentos a los pasos que va a dar el gobierno en materia de empleo. Una de las promesas electorales de parte de los partidos que conforman la coalición que actualmente gobierna el país fue la de ajustar el sistema de cuotas de autónomos.
Un sistema que lleva años tachándose de injusto y que no hace más que ir en aumento en cuanto a los pagos de las cuotas de la Seguridad Social para los autónomos. Ahora, la propuesta del Gobierno es la de establecer un sistema de cotizaciones por ingresos reales, esto es, determinar la cantidad que el autónomo debe pagar al Estado en función del dinero que facture a cada mes.
Medida que muchos esperan con los brazos abiertos, pero que también ha disparado el escepticismo entre otros muchos profesionales. Los borradores previos hablan de cinco franjas de ingresos para determinar las cotizaciones, y estas franjas han sacado a la luz una realidad bastante interesante: aproximadamente el 60% de los autónomos actuales tendrían que pagar más.
Cotización mínima, lo más común entre autónomos
Según los estudios más recientes, aproximadamente el 86% de los trabajadores por cuenta propia cotizan por la base mínima, es decir, pagan a la Seguridad Social una cuota de 286,15 euros al mes. Lo interesante no viene ahí, sino en la realidad que hay detrás de esas cotizaciones.
Y es que, de ese 86%, el 70% asegura que sus ingresos son mayores de los que dictan los mínimos de cotización, superando la base mínima obligatoria a ojos de la Seguridad Social y de Hacienda. ¿Qué sucedería en este caso si se implantara un sistema de cotización según ingresos reales?
La respuesta es sencilla: tendrían que pagar más cada mes. Haciendo un cálculo sencillo, podemos llegar a la conclusión de que aproximadamente un 60% de los autónomos de España tendrían que pagar más al Estado a través de sus cuotas de autónomo. Algo que equilibraría la balanza y que sería mucho más interesante de cara a la recaudación, pero que también podría traer complicaciones a estos trabajadores.
Ser autónomo mileurista actualmente sale caro
Teniendo en cuenta las retenciones practicadas a través de la aplicación del IRPF, el abono de las cuotas mensuales de autónomos y los gastos mínimos que pueden derivar de la actividad profesional. Ser un trabajador por cuenta propia y mileurista no sale barato.
De hecho, la media habitual para tener esos 1.000 euros netos en cuenta es realizar una facturación anual de unos 20.000 euros al año. Esta cifra, que puede ser bastante variable, acaba trasladándose a más de 1.600 euros facturados al mes. Un margen enorme que demuestra la necesidad de un cambio.
Por eso el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, quiere implementar el nuevo sistema de cotizaciones en función de los ingresos. Una propuesta que, sobre el papel, se plantea realmente útil, pero que necesita ciertos matices para que no genere más problemas que soluciones.
¿Qué problemas hay con la actual propuesta de cotización según ingresos en autónomos?
Aproximadamente un millón y medio de autónomos tienen unos ingresos por debajo del SMI. Además, tienen que pagar la actual cuota mínima de más de 280 euros al mes. Como se puede ver, esa situación es muy poco sostenible, sobre todo si se quiere tener margen para el ahorro.
Por eso, la idea inicial es establecer un sistema de tramos en función de ingresos que funcionaría así:
- Ingresos inferiores al SMI: cuota mensual de 50 euros.
- Ingresos entre el SMI y 30.000 euros: cuota mínima mensual, actualmente de más de 280 euros.
- Ingresos entre 30.000 y 40.000 euros: cuota de 357 euros al mes.
- Ingresos entre 40.000 y 60.000 euros: cuota de 417 euros al mes.
- Ingresos de más de 60.000 euros:cuota de 556 euros al mes.
Este sistema, a priori, plantea la duda de qué tipo de ingreso se ha de tener en cuenta. Lo justo sería hablar de beneficios en lugar de facturación, ya que toda actividad laboral tiene unos costes derivados que pueden mermar considerablemente los beneficios finales del trabajador.
Asimismo, la dificultad para medir los ingresos de determinados trabajadores para Hacienda podría hacer que estos quedaran fuera de este sistema. En efecto, podría dibujar un escenario con autónomos de primera y de segunda, algo injusto para todo el panorama profesional. Es necesario que el Gobierno trace un plan bien ajustado a la realidad de los autónomos en España.
Si quieres saber más sobre este tema, nosotros como gestoría online estamos aquí para ayudarte. Contacta con nuestro equipo de Tu Asesoría en la Nube.