Qué es la IT (Incapacidad Temporal) y todo lo que debes saber sobre ella en 2021

En este artículo vamos a explicarte qué es la IT (Incapacidad Temporal) y todo lo relativo a ella en este 2021. Te mostraremos cuánto se cobra, quién puede acogerse  a ella y cómo se debe hacer, así como su duración máxima y cómo se puede aplicar en caso de aislamiento preventivo por COVID-19.

Si crees que estás o estarás en situación de solicitarla esperamos que te sirva este artículo. Si te quedas con dudas o prefieres poner estos temas en manos de profesionales puedes contactar con una asesoría y gestoría online que pueda tramitarlo todo sin problemas y te mantenga informado de todo el procedimiento. A veces es complicado seguir correctamente todos los pasos necesarios, y más aún cuando estás en una situación de incapacidad.

¿Qué es la IT?

Es un subsidio diario. Está destinado a aquellas personas que tienen que estar un tiempo sin poder trabajar debido a alguna enfermedad común, accidente (laboral o no) o enfermedad profesional. Es también conocida como baja médica.

¿Quién puede verse beneficiario de la incapacidad temporal?

Todos aquellos trabajadores que estén incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social, trabajen por cuenta propia o ajena. Para ello deben cumplir también algunos requisitos que ahora mostraremos.

Requisitos para poder optar a la IT

Si se trata de un accidente (ya sea o no laboral) o enfermedad profesional, no se exigen cotizaciones previas. Sin embargo, si es por enfermedad común, además de tener que estar afiliado y en alta debe haber cotizado antes un mínimo de 180 días laborables en los últimos 5 años anteriores a la petición de la incapacidad temporal.

¿Cuánto tiempo puedo estar de baja por incapacidad?

Puedes estar un máximo de 365 días. Posteriormente se puede ampliar 180 días más, siempre y cuando el médico lo considere necesario. En caso de ser un periodo de observación por enfermedad profesional, la duración será de medio año, prorrogable al doble.

Obviamente esta baja médica se irá revisando por parte del médico de forma periódica para establecer el grado de recuperación y si es pertinente pedir el alta, o bien modificar la fecha para la vuelta a la actividad laboral.

Debes saber que se perdería el derecho a este subsidio si se ha vencido el plazo establecido, porque se haya dado el alta médica, por empezar a percibir otras prestaciones (jubilación o incapacidad laboral permanente) o bien por fallecimiento de la persona beneficiaria de la prestación.

También se puede perder este subsidio por no presentarse a las revisiones o cualquier tipo de acción fraudulenta o rechazo del tratamiento.

¿Cuánto se cobra mientras se está incapacitado laboralmente?

Por enfermedad común y accidente no laboral la prestación será del 60% de la base reguladora desde el día cuatro al veinte. A partir del día veintiuno se cobrará el 75% de la base reguladora. Como ves, la prestación aumenta con el paso de los días que se permanezca de baja, no cobrando esos primeros cuatro días.

Por enfermedad profesional o accidente de trabajo se cobrará directamente el 75% de la base reguladora desde el día posterior a la baja.

Si trabajas por cuenta ajena el pago lo verás efectuado por parte de la empresa en la misma fecha que percibes la nómina. Sin embargo, si trabajas por cuenta propia el pago lo realizará la mutua o la entidad competente. También puedes pedirlo por la solicitud de pago directo.

¿Qué documentos necesito?

Necesitarás el parte de baja, que es el documento que indica que estás en situación de incapacidad temporal con sus fechas límites vigentes. También necesitaras documentación acreditativa y referentes a la cotización.

¿Aislamiento preventivo por COVID-19?

Si has estado en contacto con una persona que haya dado positivo en COVID-19 y necesitas aislarte en casa de forma preventiva, debes saber que la Seguridad Social lo tramitará como baja por enfermedad común. De esta forma podrás cobrar la prestación por IT que te corresponda, con los datos que te hemos proporcionado anteriormente.

Esperamos que te haya servido este artículo para resolver las dudas que tengas sobre la incapacidad temporal. En nuestra gestoría online, Tu Asesoría en la Nube, llevamos más de una década tramitando solicitudes de incapacidad temporal a nuestros clientes. Puedes consultar nuestras tarifas y despreocuparte para siempre de este tipo de gestiones. ¡Consúltanos sin compromiso!

¡Sigue leyendo!