¿Qué es el CNAE y cómo solicitarlo en 2021?

En este artículo te mostraremos qué es el CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) y cómo puedes solicitarlo actualmente. También responderemos a algunas preguntas frecuentes que nos suelen hacer nuestros clientes sobre el CNAE, que seguro que te servirán para que te quede todo claro a la hora de clasificar tu actividad económica. Como comprobarás, es importante elegir correctamente tu código, sobre todo en caso de empresas y sociedades.

En cualquier caso, si tras leer este artículo tienes alguna duda y necesitas asesoramiento, o bien crees que es mejor delegar este tipo de acciones en manos de profesionales, te recomendamos que contactes con una gestoría online. En ella podrán atenderte de forma personalizada y evitarás posibles errores a la hora de obtener tu código CNAE.

¿Qué es el CNAE?

Es un código numérico al cual se le asigna una actividad económica. Sirve para obtener datos de una forma lo más exacta posible y realizar análisis sobre las diferentes actividades económicas dentro de sus diferentes agrupaciones. 

Este código entró en vigor en España el 13 de abril del 2007, con el Real Decreto 475/2007.

El código CNAE suele tener 4 dígitos y se divide en diferentes grupos, establecidos en un listado que nos ofrecen de las diferentes actividades económicas existentes. 

A la hora de elegir nuestra actividad, tendremos que seleccionarla dentro de un grupo (categorizados de la A a la U) y posteriormente elegir el número dentro del cual se enmarca nuestra actividad. 

Preguntas frecuentes sobre CNAE

Repasamos las cuestiones que más dudas suscitan entre nuestros clientes en cuanto al código CNAE, tanto para autónomos como para empresas y sociedades.

¿Es obligatorio tener un código CNAE?

Sí, todas las empresas, sociedades, Gobiernos e instituciones financieras deben tener su código. 

Eso sí, si desarrollamos diferentes actividades económicas dentro de una empresa estamos obligados a marcar solamente la actividad principal, y si así lo deseamos, establecer las demás como actividades adicionales.

¿Cuándo se solicita?

En el momento de la inscripción, cuando se defina la actividad económica principal de una empresa o de un autónomo. La diferencia es que el autónomo tendrá que aportarlo en la Seguridad Social al darse de alta como trabajador por cuenta propia, y las empresas deben presentar dicha documentación en el Registro Mercantil.

¿El CNAE caduca?

No, no tiene caducidad. 

Eso sí, en el momento que cambies tu actividad económica debes notificarlo y aplicar un nuevo código CNAE correspondiente.

¿Cómo se cambia el CNAE?

Si eres autónomo puedes hacerlo través de la Seguridad Social desde su sede electrónica. 

En caso de ser una empresa es un poco más tedioso, ya que lleva consigo la modificación de los documentos aportados en momento de la constitución de la empresa y sus cuentas anuales. Habrá que acudir a una notaría que respalde dicho cambio de actividad y llevar los documentos actualizados al Registro Mercantil para su aprobación.

¿Es los mismo que el IAE?

No, el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) es un tributo, mientras que el CNAE solo es una clasificación con fines estadísticos. 

Muchas veces se confunde porque el IAE también es un código numérico donde se especifica la actividad económica que realizamos, pero con el fin de tributar. De hecho, ambos no tienen por qué coincidir.

¿Cuesta dinero obtener el CNAE?

El procedimiento no tiene coste alguno, pero sí conlleva costes adicionales derivados de los documentos necesarios para obtenerlo. Por ejemplo, si quieres cambiar la actividad económica de la empresa necesitas contar con el aval de un notario. Por ello es importante elegir correctamente la actividad principal y estar muy seguros de que se va a mantener a largo plazo.

Esperamos que tras este artículo te hayan quedado claras las posibles dudas que tuvieras con respecto al CNAE. Si tienes alguna duda o no sabes qué número de CNAE correspondería a tu actividad económica puedes contactar con nosotros y te asesoraremos al respecto. 

En Tu Asesoría en la Nube somos profesionales con más de 10 años de experiencia a nuestras espaldas, gestionando todo tipo de situaciones laborales y fiscales para autónomos y empresas. Puedes contactar con nosotros sin compromiso por mail o teléfono, así como echarle un vistazo a nuestras tarifas de asesoría online, con los precios más competentes del mercado. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!