Índice
Os vamos a hablar sobre qué es el balance de situación y para qué sirve. Adelanto, el balance de situación es una especie de “captura de pantalla” de la empresa en un momento concreto, un documento importante para analizar la situación empresarial de forma externa e interna con el fin de ver su evolución en el tiempo. Como se suele decir, sin análisis no hay mejora. Este balance forma parte de las cuentas anuales de una empresa.
Si tras leer este artículo tienes alguna duda puedes ponerte en manos de una asesoría fiscal como la nuestra, que gestione todos aquellos documentos laborales y fiscales de tu empresa y te ofrezca siempre las mejores opciones y ayudas para tu empresa.
Qué es el balance de situación
El balance de situación es un documento que muestra a una empresa su representación más fiable y real dentro del mercado en un momento determinado. Por ello nos referíamos a que era una especie de “captura de pantalla” de la empresa, una “fotografía”. Para realizar este documento es importante obtener una información de la contabilidad de la empresa. Gracias a estos datos podemos estudiar el pasado, analizar el presente e incluso hacer predicciones futuras.
Para llegar a un buen análisis es necesario contar con tres pilares fundamentales. En primer lugar, debemos tener en cuenta el Patrimonio Neto de la empresa. En segundo lugar, contabilizar todas las posesiones de la empresa. Por último, recabar todas y cada una de las obligaciones y deudas que acumule. Por tanto, debemos conocer al detalle todos los activos y pasivos de nuestra empresa. Si no queremos extender mucho el documento siempre podemos realizar un modelo de balance de situación abreviado.
Objetivo perseguido
El principal objetivo de una empresa al realizar un balance de situación es el de recabar toda la información posible para escalar el negocio y conseguir que prospere. Hay que tener en cuenta que cuanto más grande sea una empresa, más riesgo hay de perder determinados datos, objetivos y perspectiva de negocio. Por ello siempre se suele recomendar la realización de este balance desde los comienzos, cuando la empresa aún no tiene un volumen considerable. Así, podremos contrastar los balances de cada año y no perder de vista los objetivos primordiales de la empresa.
Por tanto, otro de los fines que se persigue con el balance de situación es comprobar si la gestión de la empresa es la adecuada, de cara a poder ejercer acciones de distinta índole con el fin de establecer unas bases sólidas de progreso de la misma.

Cómo hacerlo
El balance de situación se rige por una estructura general y muy visual, de forma que podamos ver los datos fundamentales a simple golpe de vista. Básicamente, podríamos resumirlo en un esquema que se divide en tres partes: patrimonio neto, activos y pasivos. Podemos dividirlos en una tabla con diferentes celdas y segmentar entre aquellos bienes y derechos que le dan liquidez a una empresa y por otro lado aquellas deudas y capital que nos requieren una exigencia económica.
Dentro de estas secciones, podemos dividir el activo en diferentes partes, como el activo no corriente y el corriente. Dentro de este último podemos diferenciar entre las existencias, los realizables y el disponible. En la parte pasiva de la tabla, también debemos diferenciar entre pasivo no corriente y el corriente. Por último, el Patrimonio Neto será la totalidad de los activos una vez deduzcamos todos los Pasivos, conformando el capital propio de la empresa.
Como puedes comprobar, un balance de situación es una herramienta bastante interesante a considerar para una empresa desde sus comienzos, siendo de útil ayuda realizarla con carácter anual. No solo sirve para conocer si se están haciendo bien las cosas, sino para conocer la forma de reconducir la situación y estar prevenidos ante posibles imprevistos.
Esperamos que te haya servido este artículo sobre qué es el balance de situación y para qué sirve. Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos sin compromiso. En Tu Asesoría en la Nube gestionamos todo lo relativo a temas fiscales y laborales de empresas y pymes. Puedes consultar nuestras tarifas o llamarnos al 955387207. ¡Te esperamos!