Plusvalía municipal en 2022: todo lo que debes saber

Según el Tribunal Constitucional, si has vendido un inmueble a un precio inferior o igual al precio al cual lo compraste no es legal que el Ayuntamiento te cobre un Impuesto de Plusvalía en 2022. Por tanto, si desconoces si tienes que pagar el Impuesto Municipal de Plusvalía o ya lo has pagado, pero crees que puedes reclamarlo, este artículo te interesa. Repasaremos qué es la plusvalía municipal, así como los requisitos para poder reclamarlo y cómo poder calcular dicho impuesto.

Si tras leer este artículo sigues teniendo dudas o crees que necesitas un estudio personalizado de tu situación puedes contactar con una asesoría online como la nuestra. La mejor forma de no cometer errores y poder conocer todas tus opciones y ventajas fiscales y laborales es delegando estos temas en manos de profesionales.

Qué es la plusvalía municipal

También es llamado IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana). Se trata de un impuesto municipal por la transmisión de inmuebles urbanos que grava el valor catastral del suelo. Se debe presentar e ingresar una autoliquidación dentro de unos plazos según si ha sido por causas como transmisiones mortis-causa (6 meses desde la fecha del fallecimiento del causante) o en transmisiones inter-vivos (30 días hábiles desde la fecha de la transmisión). Hay determinadas circunstancias en las que podemos reclamar este impuesto.

Requisitos para la reclamación de la plusvalía del ayuntamiento

Si has realizado una autoliquidación tienes hasta cuatro años para reclamar la devolución de la plusvalía. Puedes hacerlo siempre y cuando no lo hayas obtenido a través de una herencia, donación o embargo. Ante la Administración pertinente tendrás que justificar que has obtenido pérdidas en la venta del inmueble. Podrás hacerlo antes de que se cumplan 30 días desde que se liquidó el inmueble.

Para la reclamación tienes que llevar a cabo diferentes trámites. En primer lugar, tendrás que solicitar al Ayuntamiento una devolución de la plusvalía. En dicho documento debes especificar la cantidad que les reclamas.

Una vez tengas la resolución, en caso de que te hayan rechazado la solicitud, puedes recurrir a través de un Recurso de Reposición, e incluso llevarlo a la vía judicial si se desestima dicho recurso. En este último caso es complicado decidirse si seguir con ella o no, ya que supone un gasto económico importante tanto en abogado como en procurador.

Documentación requerida para la reclamación de plusvalía municipal

Hay documentos que debes tener a mano cuando reclamas al Ayuntamiento la devolución de este impuesto. Estos documentos son las escrituras de compra de la vivienda, las escrituras de venta y el comprobante de pago del impuesto al Ayuntamiento. Todo ello deberá ir acompañando al escrito previamente explicado en el que se pide la rectificación del impuesto y la devolución del importe.

Calcular la plusvalía en 2022

En este 2022 ya se aplica la nueva forma de calcular la plusvalía, la cual se aprobó mediante decreto-ley en noviembre de 2021. Actualmente existen dos opciones a elegir para calcular el impuesto de plusvalía municipal. La primera de ellas es la fórmula objetiva, en la cual debemos realizar una multiplicación del valor catastral del inmueble con un coeficiente que debemos cotejar y que se publican cada año. Dichos coeficientes van desde el 0,14 al 0,45, dependiendo del periodo de años que han transcurridos desde la adquisición del inmueble.

El segundo de ellos es la fórmula real, en el que se debe calcular la diferencia entre el precio al que se vendió el inmueble y el precio de compra. Si se comprueba que la plusvalía es inferior al resultado de la anterior opción se puede aplicar esta fórmula ya que es más ventajosa.

Esperamos que te haya servido este artículo para comprender qué es la plusvalía municipal y saber si puedes reclamar este impuesto o no. Te recordamos que este impuesto no tiene que pagarse en caso de que no se haya obtenido una ganancia entre la compra y la venta de un inmueble. Si quieres delegar estos trámites en manos de profesionales o necesitas un asesoramiento exhaustivo de tus circunstancias no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década gestionando este tipo de documentación, así como llevando la documentación fiscal y laboral de autónomos y pymes. Puedes contactar con nosotros sin compromiso o consultar nuestras tarifas.

¡Sigue leyendo!