Índice
Las noticias no paran de hablar últimamente sobre el fondo de pensiones y la escasa reserva que existe actualmente. Hoy vamos a hablarte de si es mejor un plan de pensiones privado o la pensión pública para un autónomo.
Nos centraremos en los trabajadores por cuenta propia ya que aquellos que tienen una base de cotización mínima obtienen una pensión que no siempre les permite vivir una jubilación holgada, económicamente hablando. Por ello, muchos optan por complementarla con un plan de pensiones privado.
Además, te explicaremos los requisitos para poder percibir una pensión como autónomo. Y, por supuesto, te comentaremos las diferentes opciones que tienes para complementar tu pensión.
Si eres autónomo o piensas darte de alta, quédate en este artículo. Puede parecerte que la jubilación queda lejos, pero es mejor ir barajando opciones e ir aumentando el dinero de la hucha tu pensión para el futuro.
Si tienes alguna duda o quieres que te asesoremos sobre este tema u otras cuestiones fiscales y laborales no dudes en contactar con nuestra asesoría online. Ahora sí, ¡vamos allá!
Cotización básica. ¿Conviene mantenerla siempre?
Actualmente la cotización mínima es de 944’40€ mensuales. Esto significa que la pensión sería mínima. Muchos apuestan por cotizar por lo mínimo, pero tener un plan de pensiones a parte que sea complementario. Otros, la mantienen hasta los últimos 15 años de cotización y luego la suben para garantizar una mayor prestación al final de su trayectoria profesional. Cabe destacar que aumentar la base de cotización supone la subida de la tarifa mensual.
La ventaja de aumentar la cotización para la pensión pública es que es estable una vez se ha efectuado la jubilación. Es decir, no importa cuántos años vivas porque vas a seguir percibiendo la prestación. Sin embargo, los planes de pensión privados proporcionan el dinero que hemos estado ahorrando durante los años que lo hemos tenido contratado.
Por este motivo, creemos que conviene subir la base de cotización básica. Puede que parezca que sale más a cuenta invertir en plan privado, pero hay que pensar que aumentar la cotización básica también lleva consigo determinados beneficios. Uno de ellos es una mayor cobertura económica en caso de baja laboral o enfermedad.
Si barajas la opción del plan privado
Aquí lo importante es establecer las aportaciones mensuales dedicadas a la pensión privada, y por supuesto, los años que vamos a estar aportando dinero. En ese caso podríamos extraer el dinero que hemos dedicado a nuestro plan privado, y además el suplemento de los porcentajes de intereses que se ganan con el movimiento de nuestro dinero dentro del plan. No es tan parecido a un fondo de inversión como pueda parecer, porque el plan de jubilación tiene desgravación fiscal. Generarán algunos impuestos cuando queramos sacar el dinero, pero no será un porcentaje demasiado alto comparado con otro tipo de inversiones.
También conviene destacar que podríamos disponer de ese dinero antes de que realicemos la jubilación, dependiendo de las condiciones que hayamos firmado. Al fin y al cabo, aunque sea nuestro dinero, están en continuas operaciones y puede que esto se deniegue.
Frente a estas dos posibilidades está el poder destinar el dinero a otras inversiones, o bien guardar una cantidad mensual en nuestra propia cuenta, pero si existen estas opciones es porque es fácil tirar del dinero que se tiene ahorrado cuando se encuentra a nuestra disposición.
Requisitos para percibir pensiones siendo autónomo
Como siempre, hay determinados elementos específicos, pero como norma general se basa en dos puntos clave:
- Tener al menos 65 años, y 38 años y 6 meses cotizados (excepto jubilación anticipada)
- El periodo mínimo de cotización son 15 años (derecho al 50% de la base elegida)
- El acceso a la jubilación es compatible con mantener la titularidad de un negocio y con el desempeño de las funciones que requiere dicha titularidad.
Si estás pensando en jubilarte o tienes alguna duda sobre qué plan de pensiones o base de cotización te conviene no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube somos expertos en temas fiscales y laborales, y te ayudamos en todo lo necesario para que puedas llevar a cabo tu actividad sin complicaciones ni problemas. Al ser una asesoría online tenemos los precios más bajos del mercado, contando con los mejores profesionales del sector. Consulta nuestras tarifas.