Índice
Permisos de maternidad y paternidad en 2020. Traer una nueva vida a este mundo es sinónimo de ilusión por ambas partes. Afortunadamente en nuestro país tanto las madres como los padres cuentan con varios permisos, los cuales han ido cambiando conforme fueron introduciéndose modificaciones en la ley de maternidad y paternidad. Así serán a lo largo del año 2020.
Período obligatorio y voluntario
Así como una parte de los permisos son voluntarios, entrando en ellos más adelante, el período inicial sí es obligatorio. Es decir, aquel que comprende las primeras semanas tras producirse la feliz noticia.
En concreto, las mamás y los papás estarán de baja como mínimo seis semanas, indistintamente de si se trata de una adopción o de un parto. El resto, abarcando diez ellas y seis más en el caso de ellos, son aprovechables a partir del instante que la persona estime oportuno, aunque sí o sí han de disfrutarse consecutivamente y dentro del primer año de edad de la criatura.
Conviene destacar el hecho de que la madre cuenta con la posibilidad de cederle dos semanas al padre o al segundo progenitor, nombre que se da a quien forma parte de una pareja perteneciente al mismo género.
Por otra parte, es mencionable que la simultaneidad no tiene por qué producirse. Por ejemplo, algunas madres activan sus diez semanas no obligatorias justo después de las seis primeras. Posteriormente, tras los cuatro meses, es el padre quien procede a disfrutar de sus seis semanas adicionales.
Reducir la jornada
En caso de que el padre o la madre lo consideren adecuado, existe la posibilidad de reducir la jornada hasta un máximo de la mitad. Como es menester, el sueldo también procede a disminuir. Es de agradecer la libertad que surge a la hora de determinar los nuevos horarios indistintamente de qué progenitor se trate.
Lactancia
A lo largo del año 2020, cada pequeñín que tenga nueve meses o menos dará pie a que sus padres disfruten de una hora libre cada jornada con tal de proporcionarle el alimento que tanto necesita. Esta medida se aplica incluso en caso de que la lactancia sea llevada a cabo artificialmente.
Cada vez que ocho de estas horas libres se acumulen pasa a ser posible intercambiarlas por una jornada completa durante la que el padre o la madre podrá permanecer al lado de su hijo. Para tal fin, si se trata del hombre, la progenitora deberá permanecer trabajando si se desea aplicar este tipo de permiso.
Si tienes alguna duda, nuestro equipo te ofrecerá el mejor asesoramiento. Ponte en contacto.