Nuevos derechos y deberes para el autónomo en 2019

Los derechos y deberes del autónomo que llegan

Con el nuevo acuerdo entre gobierno y representantes de los autónomos, tendremos para el año próximo nuevos derechos y deberes del autónomo para el 2019. El Gobierno y varias asociaciones principales de autónomos han llegado a un acuerdo sobre el aumento de la cuota de autónomo. Lo anunciaba, Magdalena Valerio junto a las principales asociaciones de autónomos, el pasado 26 de Diciembre frente a los medios de comunicación.

En esta comparecencia se exponía lo siguiente:

  • Incremento en un 1,25% la base de cotización de los autónomos, a partir del 1 de Enero de 2019 por lo que el tipo de cotización pasa a ser del 30%.
  • Para los autónomos que coticen por la base mínima la cuota sube 5,36€ al mes, pasando a ser la cuota mensual de 283,30€ y la base mínima de cotización 944,40€.
  • Para los autónomos societarios la cuota aumentará 6,89€ al mes, pasando a ser la cuota mensual de 364,22€ y la base mínima de cotización 1.214,08€.

Estas subidas se realizarán de forma progresiva por lo que pasará del 29,8% al 30% en 2019, 30,3% en 2020 y 30,6% en 2021.

Desglose de coberturas y tipos sobre las mismas:

Desde nuestra gestoría para autónomos informamos que los tipos de cotización incluyen las siguientes coberturas que anteriormente eran voluntarias. El 0,9% para las contingencias profesionales, el 0,7% para el paro de los autónomos y el 0,1% para la formación. También incluye una serie de mejoras por contingencias comunes, el 28,30%, y mejoras en las prestaciones del paro y la incapacidad temporal. Ambas se podrán cobrar desde el primer día y tendrán un 100% de bonificación de la cuota desde el segundo mes.

El SMI o Salario Mínimo Interprofesional

Es importante destacar que la subida del Salario Mínimo Interprofesional, a 900€, no afectará a los autónomos ya que dificultaría el desarrollo de sus respectivos negocios. Cabe decir que si tienen personal contratado con salarios en este mínimo, si que se encarecerán sus costes.

Mejora de coberturas

Este acuerdo también mejorará la cobertura de los autónomos, se mejorará la cobertura por cese de actividad, mejorando su acceso, mayor flexibilidad de las condiciones y ampliando la duración de la prestación.

La prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional se podrá cobrar desde el primer día de baja. Podrán acceder a una formación continua todos los autónomos y no pagarán la cuota de Seguridad Social a partir del segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal.

¿Qué pasa con la Tarifa Plana?

Otro de los acuerdos a los que se ha llegado es el aumento de la tarifa plana, que subirá hasta los 60€ al mes durante el primer año.

Los beneficiarios de la tarifa plana tendrán los mismos derechos y prestaciones.

¿Cuándo se aprueba todo esto?

Todo esto ha sido fruto de los acuerdos entre gobierno y organizaciones de autónomos, estábamos esperando oficialidad cuando publicamos y en esta actualización la la tenemos. El viernes 28 de diciembre de 2018. La La Moncloa publicaba el acuerdo, que nos dejaba todo listo hasta publicación en el BOE para fecha 29/12/2018. En esta publicación, que entre otras medidas como la modificación Reglamento del IVA, Reglamento de Facturación y Reglamento General Gestión e Inspección, prórroga a 2019 de los límites para tributación en módulos, reducción del IVA al 10 % para servicios prestados por artistas, intérpretes y directores. Y se reduce al 15 % la retención por rendimientos de capital mobiliario por derechos de autor en algunos supuestos, se prorrogan la tributación por el Impuesto sobre el Patrimonio para 2019 así como la revalorización de pensiones y la actualización de la cuotas de autónomos y sus prestaciones. En el enlace pueden ver el texto integro del BOE.

 

 

¡Sigue leyendo!