Nómina de un trabajador: estructura, elementos e información

La nómina de un trabajador puede ser difícil de comprender sobre el papel, tanto para los propios trabajadores como para los empresarios. La mayoría de las veces estas gestiones se delegan en manos de gestorías como la nuestra. Sin embargo, en nuestra asesoría siempre intentamos que nuestros clientes sepan lo que se está haciendo o de qué tratan los documentos que gestionamos.

Es por ello que en este artículo te mostraremos la estructura y los principales elementos que componen la nómina de un trabajador. Veremos toda la información que contiene y analizaremos los tipos de cotizaciones, retenciones de impuestos, deducciones a la Seguridad Social, etc. que nos encontraremos en ella.

Si tras leer este artículo tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nuestra gestoría online sin compromiso. Te ayudaremos a crear las nóminas de tus empleados y te daremos todas las herramientas y consejos necesarios para que encuentres la forma que mejor se adapte a tu empresa.

Estructura de la nómina de un trabajador

Cuando la ves por primera vez una nómina puede parecer algo compleja, sin embargo, los elementos están desglosados de una forma bastante clara. Como norma general, esta es la estructura que tiene la nómina de un trabajador por cuenta ajena.

1. La nómina comienza por un encabezado, en el que figuran los datos identificativos de la persona que va a percibirla. Estos datos son: nombre, NIF, número de Seguridad Social, grupo de cotización, antigüedad y el tipo de puesto de trabajo. También debe constar en el encabezado el nombre de la empresa contratante y sus datos fiscales, figurando así su nombre, CIF/NIF, dirección fiscal, etc.

2. Posteriormente lo que podremos apreciar es el periodo de liquidación de la nómina. Como normal general, suele ser de un mes natural.

3. A continuación podemos ver el detalle de devengos, con todas las pagas que recibe el trabajador, divididas en las nóminas y pagas extras. Todo ello conforma el salario bruto del que hablaremos más abajo.

4. Seguidamente nos encontramos con las retenciones por IRPF y todo lo relativo a las deducciones a la la Seguridad Social.

5. Un poco más abajo, figuraría el dinero líquido que el trabajador va a percibir. Aquí se muestra el salario neto que va a ser depositado en la cuenta bancaria del empleado.

6. Casi para terminar, veremos las columnas con todos los detalles de la cotización, a modo de resumen, donde se incluyen todas las bases de cotización a la Seguridad Social y las bases del IRPF.

7. Por último, figurará la fecha, lugar, firma y sello.

El trabajador deberá firmar la nómina o justificar de alguna manera, presencial o telemática, que ha percibido la nómina.

Información general de la nómina de un trabajador

La nómina de un trabajador debe contener información sobre todos los devengos y deducciones que se le aplican en el mes natural trabajado. Este salario se divide en dos partes que se van a desglosar en la nómina:

  • Salario bruto: es el dinero que percibe el trabajador, previo a las correspondientes retenciones de impuestos y cotizaciones. Se establece según el convenio colectivo de la actividad que desarrolla dentro de la empresa. Por ello, tendremos dentro del salario bruto como devengos el salario base, el plus por convenio y las mejoras voluntarias absorbibles por la empresa (si procede). Las deducciones irán restándole un porcentaje al trabajador, como las cotizaciones por contingencias comunes, formación, desempleo e IRPF. Este coste no solo lo afronta el empleado, de hecho, la empresa tiene que pagar más porcentaje de dinero en estos apartados.
  • Salario neto: es el dinero líquido que le queda al trabajador tras quitar todos los los impuestos y cotizaciones.

IRPF en las nóminas: un factor cambiante

El porcentaje de retención de IRPF será un aspecto que se determinará según la situación personal del trabajador. Estos factores son el estado civil, edad, discapacidad, hijos, ascendientes a cargo, etc. Se aconseja firmar un documento al comienzo de cada año donde se especifiquen todas las circunstancias del empleado para que la empresa tenga los datos. En caso de haber cambios, se deben notificar para para futuras nóminas.

La mejor opción es contar siempre con una gestoría que sea capaz de establecer todos los factores que determinan la nómina de un trabajador en la empresa, según los convenios y la normativa vigente.

Esperamos que te haya servido este artículo para comprender todos los elementos, estructura e información de la nomina de un trabajador. Si necesitas ayuda en torno a cualquier tema fiscal o laboral no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube somos una gestoría online con más de 10 años de experiencia ayudando a autónomos y pymes. Consulta nuestras tarifas mensuales, que son las más bajas del mercado o llámanos sin compromiso.

¡Sigue leyendo!