El famoso modelo 303, la declaración trimestral de IVA en 2021

No es la primera vez que hablamos de impuestos. Tampoco es la primera que hablamos de modelos a rellenar sobre éstos (ni será la última). En esta ocasión vamos a hablarte del modelo 303, es decir, de la declaración trimestral de IVA.

Lo vamos a hacer por dos motivos: el primero es porque cada día nos llegan bastantes llamadas y mails preguntando sobre esta cuestión, relativa al IVA y cómo declararlo en 2021. El segundo motivo es porque tenemos artículos específicos subidos a nuestro blog, y seguro que, si te paras un rato en nuestra web y comienzas a informarte, te aclararán muchas de las posibles dudas que tengas. Te iremos vinculando estos artículos y ya vas metiéndote según lo necesites.

En cualquier caso, decirte que estamos a tu disposición, que puedes consultarnos y escribirnos sin ningún tipo de compromiso. Somos una asesoría y gestoría online donde ayudamos a todos nuestros clientes a tener todas sus declaraciones al día, así como asesoramiento laboral y fiscal para autónomos y pymes.

Qué es el IVA y cómo calcularlo si eres autónomo

Vamos a empezar por lo más “básico”. En esta ocasión lo que te recomendamos es ir directamente al artículo donde hablamos sobre este tema. En él te comentamos qué es el IVA, cuántos tipos existen, cómo puedes calcularlo si eres autónomo y también te remarcamos la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado.

Es muy importante que asimiles bien esta información antes de seguir leyendo este artículo. Todo ello repercute sobre el modelo 303 y debes tener esa base de conocimiento previa.

También puede ser que por tu tipo de negocio debas acogerte al recargo de equivalencia, un régimen especial de IVA y que se aplica a todos aquellos comerciantes minoristas que no transforman los productos con los que comercializan y que los venden al consumidor final. También puede ser que tu actividad laboral esté exenta de IVA. Infórmate bien antes de ejercer cualquier acción.

Qué es el modelo 303 y quién debe presentarlo en 2021

Es un modelo de declaración trimestral de impuestos indirectos donde se establece la diferencia entre el IVA que hayas cobrado a tus clientes y el que has pagado por los productos o servicios que hayas adquirido. Cuando ves el modelo por primera vez puede parecer misión imposible, debido a todas las casillas a rellenar que hay disponibles, pero como siempre, todo es cogerle el truco y no siempre tendrás que rellenar todas las celdas.

Este formulario debe ser presentado por autónomos, sociedades, cooperativas, asociaciones, sociedades civiles, etc. que lleven a cabo una actividad económica que esté sujeta al cobro de IVA. Cabe recalcar que hay que rellenarla también independientemente del resultado de dicha declaración trimestral, es decir, sin importar si el balance es positivo, negativo o cero.

Cuando hay que presentar el modelo 303

Como todo lo relativo a Hacienda, siempre hay fechas de entrega que cumplir. Al ser trimestral nos encontramos con cuatro entregas anuales. Las cuales son:

  • Primer trimestre: facturas comprendidas entre enero y marzo. La fecha de entrega es hasta el 20 de abril.
  • Segundo trimestre: facturas comprendidas entre abril y junio. La fecha de entrega es hasta el 20 de julio.
  • Tercer trimestre: facturas comprendidas entre julio y septiembre. La fecha de entrega es hasta el 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: facturas comprendidas entre octubre y diciembre. La fecha de entrega es hasta el 30 de enero.

Te recomendamos que no esperes al último momento, que comiences a gestionar el formulario lo antes posible y establezcas al menos una semana de antelación al plazo máximo para evitar problemas.

Cómo rellenar el modelo 303

Para ello debes entrar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria con tu certificado electrónico o Cl@ve PIN.

Posteriormente, cuando ya tengas preparado el apartado donde se encuentra el modelo 303 tendrás que ir mirando y cumplimentando todas las secciones que aparecen en dicho documento, dependiendo de la actividad que hayas desarrollado.

Debes aportar toda la información posible y estar muy pendiente para que no se te pase ningún dato importante,

Si quieres evitarte problemas, lo mejor es que cuentes con una gestoría online que te rellene el documento y te despreocupes de este procedimiento trimestral. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década rellenando todos los modelos trimestrales y anuales de declaraciones de IVA para nuestros clientes. Consulta nuestras tarifas y ponte en contacto con nosotros.

¡Sigue leyendo!