Índice
En esta ocasión vamos a hablar de temas fiscales, y hoy es el turno del Modelo 180. Vamos a contarte todo lo que debes saber sobre éste. Un Modelo que tiene que ver con las retenciones que se aplican anualmente a aquellos alquileres de inmuebles que vamos a llevar a cabo para el ejercicio de nuestra jornada laboral. Presta atención, ya que también tiene una estrecha vinculación directa con el Modelo 115. Además, te indicaremos cómo debes rellenarlo de corma correcta.
Si al finalizar la lectura de este artículo tienes alguna duda o prefieres delegar este tipo de trámites fiscales en manos de profesionales, puedes contar con el asesoramiento de una gestoría online como la nuestra. La forma de evitar posibles errores, conocer las mejores opciones para tu negocio y poder dedicarte todo el tiempo es externalizando los temas fiscales en una Asesoría.
Qué es y para qué sirve
Es un documento a cumplimentar para Hacienda que sirve para recopilar de forma anual toda la información que hemos tenido que declarar trimestralmente en el Modelo 115. Estos dos modelos mencionados deben coincidir en la información que rellenemos, y hacen referencia a todos aquellos arrendamientos o subarrendamientos de inmuebles que se utilizan para desarrollar la actividad profesional. Un ejemplo de ello es el alquiler de una oficina, nave, o local de trabajo.
Si se ha ido rellenando el Modelo 115 trimestralmente de forma correcta, el Modelo 180 no debe presentarnos muchas dificultades. Tan solo debemos recopilar la información necesaria, cotejar y presentar.
Por tanto, todos los autónomos y empresas que paguen un alquiler por su lugar de trabajo, y este espacio supere los 900 euros anuales, deben presentar tanto el Modelo 115 como el Modelo 180. Esto también se aplica a los arrendamientos en forma de lugar de coworking (oficinas compartidas).
Además del coste anual mencionado, están exentos de rellenar estos modelos aquellos casos en los que el alquiler corresponde a viviendas pagadas a trabajadores de la empresa, arrendamiento financiero con opción a compra, o bien si el espacio de la persona arrendadora está exento de pago por algún motivo.

Cómo rellenar el modelo
Para poder rellenar correctamente el Modelo 180 vamos a dividir el proceso en dos secciones: por una parte, los datos identificativos del autónomo y empresa; por otro lado, todos los datos de los arrendatarios.
Datos identificativos
- En primer lugar, rellenaremos nuestros datos: NIF, domicilio fiscal, teléfono, etc. y concretaremos el año de ejercicio a declarar correspondiente. También podemos añadir el tipo de declaración que vamos a realizar (sustitutiva o complementaria)
- Posteriormente, señalaremos el número total de proveedores de alquileres y la suma de las bases imponibles anual, a modo de resumen.
- Por último, culminaremos esta parte del documento añadiendo la fecha y nuestra firma.
Datos detallados de los perceptores del alquiler
- Rellenaremos los datos identificativos de los perceptores del alquiler. Esto es: NIF y nombre o razón social, así como el código de la provincia del proveedor.
- A continuación, indicaremos el modo de pago, que puede ser con dinero, o bien en especies.
- Por último, detallar las retenciones e ingresos que se van a pagar al proveedor, así como el porcentaje de retenciones y la suma de todas las bases imponibles.
Cómo se presenta el Modelo 180
La entrega se puede realizar de forma presencial o telemática. Si lo hacemos presencialmente tenemos como plazo los 20 días naturales del mes de enero del año siguiente al que vamos a declarar. Si se presenta de forma telemática, se puede hacer a través de la web de Sede de la Agencia Tributaria, con certificado electrónico. El plazo será hasta el 31 de enero. En caso de no entregarlo a tiempo, se aplicarán sanciones económicas.
Esperamos que te haya sido de utilidad este artículo. Como puedes apreciar, más que el Modelo 180, es importante mantener al día el Modelo 115 y tenerlo todo bajo control durante el año.
Si eres autónomo o tienes una pyme y necesitas gestión o asesoramiento fiscal no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube contamos con profesionales con más de diez años de experiencia en el sector. Miles de autónomos y empresas nos avalan. Ten tus datos en la nube, accesibles desde cualquier navegador, de forma segura y siempre disponibles para consulta. Llámanos sin compromiso para estudiar tu caso de forma personalizada o consulta nuestras tarifas.