Marketing de afiliados: qué es y sus aspectos fiscales

Hoy vamos a hablarte de los aspectos fiscales del marketing de afiliados. En estos últimos años se han ido llevando a cabo nuevos procedimientos para hacer negocios y explotar diferentes nichos de mercado, como ocurre con el marketing de afiliados. Es común ver en redes sociales cómo estos tipos de proyectos están a la orden del día, y cómo multinacionales como Amazon o Aliexpress permiten ganar dinero de esta forma.

Si estás pensando en dedicarte al marketing de afiliados, debemos comentarte que está sujeto a la legalidad, y que todos los beneficios que vayas a generar de esta manera debes declararlos en Hacienda y estar dado de alta en la Seguridad Social.

En este artículo, por tanto, repasaremos qué es el marketing de afiliados y cómo debes actuar para no cometer errores ni infracciones con Hacienda. Veremos qué impuestos y obligaciones conlleva, así como la forma de regularizar tu situación laboral como afiliado y los principales Modelos a rellenar para la Agencia Tributaria.

Si tras leer este artículo crees que necesitas una ayuda personalizada no dudes en contactar con nuestra gestoría online. Lo mejor ante estos casos es contar con profesionales que puedan aconsejarte y gestionar los trámites fiscales de tu negocio.

Qué es el marketing de afiliados

Es una especie de contrato de publicidad, donde una persona prueba un producto o servicio y luego lo recomienda. Este tipo de publicidad es muy usual en redes sociales y Youtube entre los influencers, personas con miles de seguidores que, al mostrar dichos productos, producen una gran demanda por parte de quienes lo siguen.

El negocio está en que al actuar como intermediarios entre el producto y el consumidor final, se lleva una comisión por cada venta que se realice (a través de algún código promocional, por ejemplo). Existen multitud de plataformas de afilicación, dependiendo del producto o servicio que se venda.

Regularización fiscal del marketing de afiliados

El marketing de afiliados un tipo de negocio que aún no está del todo contemplado por la normativa fiscal ni laboral, al ser bastante novedoso. Sin embargo, existen epígrafes a los cuales podemos acogernos de momento, y que evitarán que tengamos problemas con Hacienda. Los pasos son los siguientes:

Darse de alta en la Seguridad Social

Es decir, darse de alta como autónomo. En este caso, si es la primera vez que lo haces, puedes acogerte a la tarifa plana de 60 euros. Esta alta suele provocar algunas confusiones. Por ello, nos gusta especificar que debes darte de alta si recibes una compensación económica a través del marketing de afiliados y es una actividad que realizas de forma habitual. El término “habitual” es bastante ambiguo, pero no existe a día de hoy una norma o criterio concreto sobre la cifra por la que es o no habitual, ya sea en días o en cuantía. Por ello, si quieres evitar problemas lo mejor es darse de alta.

Darse de alta en Hacienda

A través del Modelo 036, del que también hemos hablado. Gracias a esta alta podremos emitir facturas y declarar el IVA. Por ello, necesitaremos rellenar modelos como el:

Modelo 303 y 390: sirven para declarar el IVA de forma trimestral y anual, respectivamente.

– Modelo 130: para la declaración trimestral de ingresos y gastos.

– Modelo 349: de carácter informativo, sirve para detallar aquellas operaciones que se realizan de forma intracomunitaria. La mayoría de empresas que trabajan con afiliados son extranjeras, por lo que debemos informar de todas las operaciones que realizamos y los ingresos que generamos.

Además de ello, tendrás que hacer la Declaración de la Renta y otras declaraciones que dependerán de los ingresos, como puede ser el Modelo 347.

Darse de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI)

Muchas ventas se realizarán fuera de España pero dentro del marco europeo, por lo que las facturas irán sin IVA. Para ello, debemos estar inscritos en el ROI.

Todo debe quedar reflejado

Es necesario establecer un contrato entre el afiliado y el anunciante, con el fin de establecer las cláusulas del acuerdo. Donde se especifique de forma detallada las responsabilidades de cada uno, los términos de pago, penalizaciones en caso de incumplimiento de contrato, etc.

Esperamos que este artículo te haya servido para entender qué es el marketing de afiliados y qué obligaciones fiscales tienes, en caso de que quieras que se convierta en una actividad económica. Si necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década ayudando a autónomos y pymes a nivel fiscal y laboral. ¡Contacta con nosotros!

¡Sigue leyendo!