El virus del que todo el mundo habla, y el que está empezando a poner a más de un negocio en jaque. Durante la primera semana de marzo, el Coronavirus ha registrado un total de 3.600 registrados y 87 muertos en España. Cifras que van en continuo aumento por la facilidad de propagación de esta potencial pandemia.
La situación es muy delicada, y las medidas han comenzado a llevarse a cabo para evitar un número de contagios exponencialmente mayor en poco tiempo. En Estados Unidos, los grandes eventos deportivos y las grandes congregaciones de personas se están controlando por culpa del también conocido como Covid-19. Y las empresas de todo el mundo están comenzando a plantearse el optar por el teletrabajo.
Pero, volviendo al panorama nacional, el Ministerio de Trabajo ha acaparado todas las miradas al realizar importantes comunicados sobre la situación laboral en el país a consecuencia del SARS-CoV-2. En ellos, asientan las medidas organizativas y preventivas que deben tomar los negocios para evitar contacto sin tener que paralizar la actividad laboral.
No solo eso, uno de los puntos que reflejan es la posibilidad de paralizar la actividad de la empresa en el caso de que haya riesgo grave de contagio del coronavirus. Puede ser una suspensión parcial o total de la actividad, siempre y cuando se deba a una falta de aprovisionamiento o escasez del mismo. Aunque, también puede deberse a una disminución de la demanda de productos o exceso de los mismos.
Todo caso de fuerza mayor que pueda repercutir seriamente en la actividad del negocio y se trate de algo completamente ajeno e involuntario. O imprevisible, y que pueda imposibilitar la actividad laboral. Eso es lo que puede hacer que un negocio cese su actividad de forma prudencial. Y eso es lo que encaja por completo en la situación del Coronavirus.
¿Qué sucede con los trabajadores en caso de cese de actividad por coronavirus?
La preocupación es enorme en este sentido, pero no hay motivos para estar preocupado. Tal y como se indica en el comunicado del Ministerio, si la empresa suspende su actividad tanto total como parcialmente, sea el caso que sea, los trabajadores seguirán manteniendo su derecho a cobrar un salario.
Asimismo, la entidad gubernamental ha establecido ciertas ayudas en caso de que la empresa se vea obligada a cerrar sus puertas por culpa del virus. Se trata de una medida que cataloga de excepcional, pero que arroja una enorme tranquilidad a todos los negocios que se están viendo especialmente afectados por esta situación tan inesperada.
Facilidades para empresas que cierran por coronavirus
En este sentido, el Ministerio de Trabajo ha sido claro en su guía de acción. Aclara, por supuesto, de que todo esto se trata de una medida excepcional y que, por lo tanto, dejará de estar en activo una vez la situación con el coronavirus se normalice en el país y todo comience a funcionar como antiguamente.
En caso de cierre por coronavirus, sea por problemas para satisfacer la demanda de la clientela o incluso por la falta de demanda. La empresa no tendrá que pagar ni indemnizaciones ni cotizaciones, siendo el Fondo de Garantía Salarial el encargado de cubrir este aspecto.
Tal y como lo explica Trabajo, se exonerará a los negocios “del abono de las indemnizaciones en los casos donde se extinga el contrato por emergencia de protección civil”. Además de esto, señala también que, en el caso de tener que llevar a cabo un expediente de regulación temporal de empleo, ERTE, y este se deba a causas de fuerza mayor, la empresa no tendrá que pagar las cotizaciones. De hecho, el trabajador seguirá cotizando durante ese tiempo.
A pesar de todo, el Ministerio de Trabajo lo refleja de forma muy explícita. Estas facilidades solo se otorgarán en el caso de que haya un riesgo realmente grave y sea inminente, en el caso de que el contagio se expanda considerablemente. La alarma social que se ha generado no es suficiente para que las empresas puedan acogerse a esta ayuda, dado que se trata de algo para situaciones extremas.
Todo el panorama internacional permanece alerta ante la evolución del COVID-19. Por el momento, España ya se ha posicionado de cara a sus empresas. Ahora, queda por ver cómo transcurren las próximas semanas.
Desde Tu Asesoría en la Nube, asesoría online, te recomendamos seguir las normas de seguridad sanitarias establecidas por el gobierno. Con la responsabilidad de todos podremos parar la propagación del virus. #Yomequedoencasa