Índice
La idea de una jornada laboral de tan solo cuatro días ha ganado impulso en los últimos tiempos a raíz de investigaciones y experimentos realizados en diversas empresas. Pero, ¿es realmente algo viable?
Aunque sea algo que pueda ser motivo de preocupación tanto para empresarios como para trabajadores, sus resultados empíricos están siendo sorprendentes. Al menos, interesantes para tenerla en cuenta en un futuro no muy lejano. Piensa que también se veía con miedo el teletrabajo en época de pandemia, y al final muchas empresas no han vuelto al trabajo presencial o lo han reducido gracias a sus buenos resultados.
En este artículo, estudiaremos la jornada laboral de 4 días con vistas al 2024, evaluando sus ventajas y desventajas tanto para los trabajadores como para las empresas, de cara a una posible implantación.
La jornada laboral de 4 días en 2024 va ganando fuerza
La idea de reducir la jornada laboral a cuatro días ha ganado apoyo tanto entre los trabajadores como entre los defensores de los derechos laborales. Esto implica trabajar un 80% del tiempo actualmente empleado en una semana laboral estándar.
Varios estudios respaldan la concepción de una jornada laboral más corta, argumentando que puede aumentar la productividad y la satisfacción de los trabajadores, al tiempo que reduce el agotamiento y el estrés, lo que a su vez disminuye las tasas de ausentismo laboral.
Numerosas empresas de diversos sectores y países han llevado a cabo pruebas para evaluar la viabilidad de implementar esta reducción sin afectar los salarios de los trabajadores, y han obtenido resultados muy positivos, incluso manteniendo o incrementando la producción. Sí, también empresas españolas. Y esto que comentamos del salario es muy importante, ya que muchas empresas han ofrecido la opción de acogerse a este tipo de jornada, pero cobrando y cotizando menos, lo cual se aleja de la idea para la que ha sido concebida.

Ventajas de la jornada laboral de 4 días
Pasamos a describir aquellas ventajas que son destacables para cada una de las partes implicadas en este cambio de jornada.
Beneficios para los trabajadores
- Mejora de la calidad de vida: permite disfrutar de tiempo mayor tiempo libre. Además, permite obtener un mayor descanso y recuperación del agotamiento laboral. También ayuda a una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
- Menor gasto e impacto medioambiental: salir en los días de tiempo libre es opcional, tener que ir a trabajar, no. No solo permite un ahorro de dinero en transporte, sino que la jornada laboral de 4 días conlleva a que se reduzcan los desplazamientos en horas punta para trabajos presenciales, lo que se traduce en algo beneficioso para el medio ambiente.
Beneficios para las empresas
- Aumento de la productividad: Los estudios demuestran que en un gran porcentaje, los trabajadores pueden ser más eficientes en el tiempo que dedican al trabajo, aumentando su productividad y mejorando la calidad del trabajo realizado. Además, la reducción del estrés y el agotamiento de los trabajadores, lo que disminuye las bajas y el ausentismo laboral.
- Mejora de la retención del talento: Al ofrecer a los empleados un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal, las empresas pueden retener a sus trabajadores a largo plazo. La jornada laboral de 4 días podría ser un atractivo adicional para atraer nuevos talentos a la empresa. Al fin y al cabo, la gente quiere trabajar en ambientes beneficiosos para ellos.
Desventajas de la jornada laboral de 4 horas
Como siempre ocurre, no todo son ventajas. Algunas empresas pueden enfrentar costes adicionales al tener que contratar más trabajadores para cubrir la misma cantidad de horas de trabajo. No todas las empresas son iguales ni tienen las mismas necesidades.
Además, una jornada laboral más corta podría afectar a la calidad de aquellos trabajos en los que se necesite más tiempo para completar determinados proyectos o que dependan de muchas personas para su consecución. Esto podría desembocar en un efecto adverso para los trabajadores, viendo que esta reducción de la jornada podría generarles más estrés al enfrentar plazos más ajustados.
Esperamos que te haya servido este artículo sobre la jornada laboral de 4 días. Sin duda, el 2024 será un buen año para seguir experimentando este tipo de cambio laboral y seguir comprobando sus resultados.
Si necesitas ayuda o te gustaría implantar este tipo de medidas de forma correcta, no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube somos expertos en temas fiscales y laborales. Cientos de autónomos y pymes confían cada día en nosotros. ¡Llámanos o consulta nuestras tarifas!