Aunque cualquier temática relacionada con cambios de leyes y normativas en cuanto a la situación de los autónomos ha de ser consultada con una
gestoría para autónomo experta, sí es cierto que hay información interesante que puedes encontrar en Internet. En esta ocasión vamos a hablarte de los cambios en la cotización de autónomos desde el punto de vista de una
asesoría de autónomo con experiencia.
Cuota de autónomos en función de los ingresos.
Frente a la incertidumbre creada respecto al aumento del
salario mínimo interprofesional y la base de cotización de los autónomos, el gobierno del PSOE ha declarado que este aumento no supondrá también un aumento en el pago de las cuotas de cotización. Bueno, en realidad un poco si que ha subido, puedes consultar
nuestro post, de interés si eres autónomo.
Por el contrario, se está barajando la posibilidad de instaurar un sistema de cotización que se base en los ingresos reales de los autónomos. Se quiere conseguir que a partir de enero de 2019 se ponga en marcha un nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Dicho sistema está pensado para adaptar las cuotas de los autónomos a sus ingresos reales.
¿Significa esto que vas a pagar menos?
Realmente, esta reforma no tiene por qué suponer una bajada de la cuantía a abonar a la Seguridad Social. Esto solo ocurrirá para aquellos autónomos que tengan unos ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.
De esta manera, los trabajadores que no llegan a ganar 12 600 euros al año tendrán derecho a que se les bonifique su cuota de autónomo de forma que no sobrecoticen. La sobrecotización, actualmente, afecta a 1 de cada 4 autónomos en España.
Los dos principales organismos que representan a los autónomos son la UPTA y la ATA y estos piden que se establezca una cuota reducida de forma que puedas estar pagando 50 euros al mes durante un máximo de 2 años.
Cinco tramos de cotización: una propuesta interesante sobre la que te ayudaríamos a decidir desde nuestra asesoría online
Los representantes de los autónomos han apuntado al conflicto que tendrán aquellos autónomos que ganen más de 30 000 euros al año. Y han propuesto la implantación de cinco tramos progresivos basados en los ingresos que el autónomo declare en el año anterior.
– Entre los 30 000 y los 40 000 euros habrá que pagar 346,67 euros.
– Entre los 40 000 y los 60 000 euros la cuota sería de 447 euros.
– Y para aquellos que ganen más de 60 000 euros anuales, la cuota será de 596 euros.
Autónomos con empleados, un problema añadido
Por último, hay que destacar que el aumento del SMI llevará a muchos autónomos a aumentar entre 2800 y 3000 euros el gasto asumido por sus trabajadores. Ante esto, se pide una bonificación progresiva hasta que las medidas de la base de cotización comiencen a dar sus beneficios.
Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa no olvides ponerte en manos de expertos para saber todo acerca de la nueva ley. Nuestra gestoría para autónomo tiene
servicios de asesoría online, para que sea aún más fácil. No lo dudes más y ponte en manos expertas de una
gestoría online.
imagen