Son muchos los
emprendedores que se encuentran con una primera
incógnita: cómo crear una empresa con la que pretenden desarrollar una actividad. La
creación de un negocio es una tarea algo complicada, no solo por la
constitución de la PYME, sino por todos los gastos necesarios para arrancar.
Por ello, conociendo estas dificultades, desde nuestra asesoría fiscal te ofrecemos una guía para crear una empresa en nuestro país.
Cómo crear una empresa: paso a paso
En primer lugar, debemos
tener claro el tipo de empresa que queremos montar y conocer las obligaciones fiscales tras su creación. Es un proceso de constitución bastante complicado del que, a continuación, te ofrecemos una guía básica.
Contar con una idea de negocio
Esta idea debe disponer de un nicho de negocio donde creas que puede triunfar. La viabilidad debe ser contrastada para que tu compañía sea rentable.
Plan de empresa en la creación de negocio
Este
documento de trabajo es donde explicarás el desarrollo de tu idea de negocio. Puedes profundizar más o menos en este trámite dependiendo del grado de concreción que desees. Pero en este punto es importante:
–
Elegir la forma jurídica, es decir, qué tipo de empresa deseas constituir.
–
Describir el negocio, contar con estructura legal, organigrama, estructura económica…
Registro del nombre: certificado de denominación social
Debes registrar el nombre y, para ello,
has de acudir al Registro Mercantil y solicitar un certificado negativo social (el cual acreditará que el nombre escogido para tu actividad no está ya ocupado). En este punto debes tener en cuenta los documentos necesarios y la concesión del nombre (quedando reservada la solicitud durante seis meses).
Antes de pasar al siguiente paso, es
necesario que conozcas lo que significa un cambio de domicilio social de la empresa y las
implicaciones que ello conlleva, como el pago de impuestos, por ejemplo.
Ingreso del capital necesario
Cuando ya cuentes con el certificado, debes
abrir una cuenta bancaria para el ingreso del capital de la sociedad. El banco, tras ello, te emitirá un certificado del ingreso realizado.
Estatutos sociales
En este caso harás referencia a las
normas por las que se regirá la compañía. Es una tarea complicada, por lo que te recomendamos delegar este punto en un notario o abogado especializado.
Escritura pública de constitución
Los socios deben firmarla, especialmente en el caso de una sociedad limitada. Conlleva un coste, pero no elevado.
Trámites con Hacienda
Debes pedir o solicitar (según el caso) en el
organismo público competente:
– El
NIF (provisional durante dos meses).
– El
alta en el Impuesto de Actividades Económicas (
IAE).
–
Declaración censal, en la que debes detallar el comienzo de la actividad.
Inscripción en el Registro Mercantil
Para ello necesitarás:
–
Copia del CIF provisional.
–
Original de la escritura de constitución de la sociedad.
–
Certificación de la denominación social.
Obtención del CIF definitivo
Pasados dos meses desde que te otorgaron el CIF provisional debes pedir el definitivo.
Siguiendo estos pasos sabrás cómo crear una empresa. No obstante, ponte en manos de una
gestoría online o una asesoria fiscal para seguir sin problemas todos los pasos de la creación de tu negocio.
imagen