¿Qué debo hacer si me sale el IVA a devolver?

Como gestoría para autónomos, cada día debemos resolver las dudas más comunes que se les presentan a estos profesionales. En esta ocasión, vamos a explicar qué opciones se tienen cuando sale el IVA a devolver. 

¿Te ha salido el IVA a devolver?

Como seguro que sabrás, los autónomos deben presentar cada tres meses el modelo 303 de la liquidación del IVA. Pues bien, dicho modelo puede tener dos resultados: positivo y negativo. 

Cuando el IVA repercutido que hayas generado sea superior al soportado, deberás pagar a la Agencia Tributaria lo que corresponda. Y si el IVA soportado es mayor que el repercutido, la Agencia Tributaria te tendrá que devolver. Esto último se conoce como el IVA negativo. 

Cuando esto sucede tienes dos opciones: pedir a la Agencia Tributaria la devolución, o bien pedir la compensación. 

¿Qué es la devolución del IVA?

La devolución del IVA consiste en que le pides a Hacienda que te ingrese en tu cuenta el IVA que has pagado de más. Es decir, recibirás el dinero correspondiente al desfase en el pago en tu cuenta. 

Es importante saber que la devolución del IVA solo se puede solicitar durante el cuarto trimestre del año. 

¿Qué es la compensación del IVA?

La compensación del IVA es la segunda opción, y supone que la Agencia Tributaria se quede con esta cuantía con la finalidad de compensar el trimestre siguiente. 

De esta manera, si el próximo resultado del modelo 303 te sale a pagar, la cuantía se compensará con lo que te salió en negativo el trimestre anterior. 

Según nuestra asesoría online, ¿cuándo se debe escoger cada opción?

Ahora que sabes en qué consisten la compensación y la devolución del IVA, vamos a darte algunos consejos sobre qué hacer si el IVA te sale negativo en el modelo 303.

Lo primero que podemos aconsejarte es que, si el importe del IVA negativo es pequeño, lo mejor es pedir la compensación para próximos trimestres. Principalmente, porque el importe económico no permitirá un impuso notorio para tu empresa. 

Además, cuando se solicita la devolución del IVA, será necesario que la Agencia Tributaria revise documentación y facturaciones de tu negocio para justificar el importe que requieres. 

También es importante que tengas en cuenta que el abono del IVA puede tardar entre 6 y 8 meses. Es decir, que habrán pasado dos o tres trimestres cuando recibas el dinero y muy probablemente en los trimestres posteriores sí hayas tenido que pagar el IVA positivo. 

Otra cuestión a tener en cuenta es que hay un plazo de 4 años para compensar el IVA. Si tienes un importe a tu favor y se van a cumplir esos cuatro años, lo mejor es que pidas su devolución. 

Por último, si vas a darte de baja como autónomo y en el último trimestre que presentas el IVA te sale negativo, lo mejor también es que pidas la devolución. 

Si quieres tener un asesoramiento personalizado sobre estas y otras cuestiones, no dudes en contactar con nuestra gestoría para autónomos


imagen
¡Sigue leyendo!