Cómo gestionar una baja por Incapacidad Temporal siendo autónomo

No, no estás viendo visiones, los autónomos también pueden pedir una baja por incapacidad temporal. En este artículo vamos a explicarte de manera clara y sencilla cómo gestionar una baja por incapacidad temporal siendo autónomo. Para ello, vamos a ponerte en contexto y mostrarte los requisitos y pasos a seguir para que puedas pedirla si tienes en algún momento de tu actividad laboral alguna enfermedad común, profesional o accidente. También repasaremos cómo calcular la cuantía que te pueden dar si pides esta baja.

Ante una incapacidad temporal, puede ser complicado estar pendiente del procedimiento a seguir, por lo que puede ser conveniente delegar estos aspectos laborales con la Seguridad Social en manos de profesionales, a través de una asesoría online como la nuestra.

Qué es la baja por Incapacidad Temporal

La baja por incapacidad temporal (a partir de ahora, IT), se da en una situación en la que un trabajador se encuentra temporalmente inhabilitado para desempeñar su profesión, debido a una lesión o enfermedad. Esta incapacidad conlleva derecho a una prestación económica y tiene una duración máxima de 365 días, como norma general. La duración de esta situación se extiende durante el período en el cual se recibe asistencia por parte de la Seguridad Social. En algunos casos, puede ampliarse el plazo hasta medio año más del máximo establecido.

Pueden pedirla tanto trabajadores por cuenta ajena como autónomos. A diferencia de otro tipo de prestaciones o subsidios, la prestación por incapacidad temporal no es automática. Por ello, debes estar pendiente en todo momento y realizar todos los pasos necesarios dentro de su periodo estipulado, tanto para acceder a ella como para cobrarla.

Requisitos para obtener una baja por Incapacidad Temporal siendo autónomo

Como punto de partida, los requisitos generales para poder pedir una baja por IT es estar dado de alta en el Régimen Especial para Trabajadores Autónomos (RETA), haber cotizado más de 180 días y estar al día con todos los pagos con la Administración.

Además de ello, destacamos los siguientes puntos:

  1. Haber formalizado previamente con una mutua o con la Seguridad Social la cobertura de protección frente a este tipo de bajas.
  2. Presentar una declaración en la que se informe sobre la persona que gestionará el negocio durante la IT.
  3. Continuar cotizando en el (RETA) durante el período de baja para seguir manteniendo sus derechos y beneficios.

Cómo pedir la baja por Incapacidad Temporal siendo autónomo

En primer lugar, debes acudir a un médico de cabecera, ya sea de la Seguridad Social o de la mutua, para que te proporcione un parte de baja laboral. Será quien gestione las prórrogas de tiempo de la baja o el alta en el caso de que fuera necesaria.

Posteriormente deberás cumplimentar el documento habilitado por la Seguridad Social para poder solicitar la prestación por IT. Deberás especificar también en otro documento la situación en la que vas a dejar tu negocio, es decir, si vas a suspender tu actividad temporalmente o vas a delegarlo en alguien.

Por último, debes entregar personalmente los documentos en la Seguridad Social o la Mutua. En el caso de que tu enfermedad te impida hacerlo personalmente, puedes otorgar autorización a otra persona para realizar el trámite en tu nombre. Sin embargo, es importante que esta persona presente una copia compulsada de tu DNI para llevar a cabo la gestión.

No olvides una parte importantísima del proceso: avisar en la medida de lo posible a todos tus clientes, colaboradores y proveedores sobre la situación. Recuerda que en algún momento volverás a tu actividad y no te conviene perder ninguno.

Cómo calcular la cuantía de la baja por IT

Calcular tu base reguladora es el primer paso. Para ello, toma tu base de cotización correspondiente al mes anterior a la baja y divídela por 30. Con ese resultado, según ti tipo de baja te corresponderá un porcentaje diferente:

– Si se trata de una IT debido a enfermedad común o accidente no laboral, se aplica el 60% desde el cuarto día de la baja hasta el vigésimo. A partir de ahí, el porcentaje se incrementa al 75%.

Si se trata de una IT por accidente laboral o enfermedad profesional, si estás cotizando por contingencias profesionales, recibirás el 75% de la base reguladora a partir del día siguiente a la baja.

Esperamos que te haya servido este artículo para conocer cómo Gestionar una Baja por Incapacidad Temporal siendo autónomo. Si tienes alguna duda o crees que necesitas una atención personalizada no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso. En Tu Asesoría en la Nube somos una gestoría laboral y fiscal online. Cientos de autónomos y pymes confían en nosotros cada mes. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!