Errores que debes evitar al tramitar tu alta como autónomo

Hoy en Tu Asesoría en la Nube hablamos sobre como debes tramitar tu alta como autónomo. Si estás aquí es porque estás barajando dar el gran paso paso de hacerte autónomo y  alguien (o tu voz interior) te ha comentado que si no tramitas bien el alta, puedes tener  algún que otro problema nada más empezar tu actividad.  

Sinceramente, haces bien en buscar información previamente e informarte un poco sobre este  asunto.  

En este artículo te mostramos algunos de los errores iniciales más comunes que se cometen a  la hora de tramitar el alta de autónomo. No te agobies, no eres la primera ni la última  persona que se encuentra en esta situación.  

Lee atentamente y toma nota para evitar algunos disgustos. Son errores simples de atajar,  pero engorrosos (y puede que caros) si los cometes y no los pillas a tiempo.  

También te recomendamos que si pasas de calentarte la cabeza y estas pensando en contratar un equipo de profesionales para la gestión de tu autónomo, puedes contar con nuestros servicios como gestoría online para autónomos.

El orden importa

Si quieres darte de alta como autónomo, deberás inscribirte tanto en la Seguridad Social  como en la Agencia Tributaria. Pero, ¿importa el orden en el que te inscribas?  

Como has podido ver en el título, la respuesta es sí.  

Debes inscribirte primero en la Agencia Tributaria y posteriormente gestionar tu alta en el  RETA (Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos). Los datos que rellenes en la primera  serán los que luego cotejen y validen en la segunda.  

Prepara tus movimientos con antelación para tramitar tu alta como autónomo  

Nuestra recomendación es que, antes de comenzar tu actividad laboral ya vayas avisando en  Hacienda (AEAT) tu intención de desarrollarla y moviendo los papeles necesarios. De esa  forma lo tendrás todo bien atado y podrás empezar a deducir el IVA de aquellas cosas que  necesites comprar, a modo de inversión para empezar a trabajar en tu actividad.  

En cuanto a Seguridad Social se refiere, hacerte autónomo después de empezar tu actividad  nunca será una buena idea, ya que además de lo comentado anteriormente, pierdes todas las  bonificaciones que se te puedan aplicar en las mensualidades. No es un tema baladí, te  puedes ahorrar bastantes euros. 

Las preguntas mágicas

Como puedes ver, no es legal comenzar tu actividad laboral sin haberte inscrito al menos en  la AEAT. Nunca hagas facturas con tu DNI si no quieres exponerte a una sanción  administrativa. Si no sabes si debes hacerte autónomo, la forma de comprobación es simple:  

¿Ganas con tu actividad más del salario mínimo interprofesional?  

¿Tu actividad es continua?  

Si tu respuesta es afirmativa debes inscribirte en ambas instituciones. En caso contrario, al  menos, en la AEAT.  

Si lo tienes claro, no hay duda

Nuestro consejo es no pillarse los dedos, darse de alta en la Seguridad Social tras hacerlo en  Hacienda y pagar la cuota de autónomo. Sabemos que al principio es complicado facturar y  cobrar lo suficiente como para hacer frente a los gastos y poder sacar algo limpio al final de  mes, pero es mejor hacer las cosas así desde un principio.  

Si eres nuevo como autónomo, seguro que podrás acogerte a la tarifa plana, donde te  reducirán bastante la cuota mensual durante el primer año de actividad. Luego las cifras van  ascendiendo conforme se desarrolla el segundo año, hasta llegar a la cuota sin bonificación.  

Estas bonificaciones se solicitan justo en el momento en el que te estás dando de alta en la  Seguridad Social. Así que merece la pena pagarlos desde un primer momento, no esperar a  generar unos ingresos mayores y quitarse de futuros problemas con la Administración.  

Cuidado al rellenar los epígrafes en el alta como autónomo

Debes seleccionar los epígrafes del IAE y el CNAE que correspondan a tu actividad. Tanto  estos como la elección del método de tributación determinarán tus obligaciones tributarias.  Por ello, escogerlos bien conlleva ahorrarse dinero y evitar futuros problemas.  

¿Cuál va a ser tu actividad? Puedes marcar varias, así que no debes tener problemas en este  sentido. Eso sí, piénsate bien cuáles vas a seleccionar y pregunta a un profesional si tienes  dudas, no sea que marques un epígrafe que pueda ser equivocado.  

¿Hace falta darme de alta en algo más?

Si vas comprar y/o vender de forma intracomunitaria debes darte de alta en el ROI. Esto te  permitirá regular todo el tema del IVA en las diferentes operaciones que hagas dentro de la  Unión Europea. 

Si después de todo esto sigues teniendo dudas o piensas que es demasiado lioso para  tramitarlo, puedes contar con la ayuda de profesionales especializados en este tema. Es una  buena forma de quitarse de problemas y poder centrarte de pleno en tu nueva actividad laboral.

Esperamos con este post haberte podido ayudar, recuerda que puedes contar con nuestra gestoría online para autónomos para cualquier gestión.

¡Sigue leyendo!