El registro de marca: por qué registrar una marca y sus pasos

La marca es un gran activo de la compañía. Las grandes compañías pasan por el registro de marca, especialmente cuando se realiza el lanzamiento de marca. ¿Por qué debes registrar esta marca y qué pasos se deben dar? A continuación, te contamos todos los detalles.

El lanzamiento de marca: ¿es obligatorio?

Nadie puede obligar a las empresas a realizar este registro. Lo que sí puede ocurrir es que, a la empresa, le obliguen a dejar de usar una marca si no se encuentra registrada, o incluso a pedir a la misma daños y prejuicios.

Si se decide usar una marca para la diferenciación de servicios o productos de los de la competencia, es vital asegurar que nadie pueda usarla. En pleno siglo XXI, ¿es necesario el registro de las marcas? Sí, es más necesario que nunca.

Los pasos a realizar para el registro de marca

Entre ellos, estarían los siguientes:

1. Elegir nombre, logos y comprobar que no están registrados

Si este primer paso no se realiza bien, podemos sufrir problemas en el proceso de registro, puesto que podemos encontrarnos con otra marca que impida el registro de la nuestra o, en el mejor de casos, que el proceso se alargue más meses. Se debe evitar, además, que la marca se parezca a otras.

La búsqueda de las marcas es gratuita y está disponible en la página de OEPM. Se puede realizar en este enlace. Los resultados de búsquedas no son vinculantes, algo que no garantiza que la marca vaya a ser completamente como la queremos. Es una herramienta que nos puede ayudar, no que certifique la nula existencia de parecidos.

2. Elegir el número de clases de nomenclátor

Se debe escoger a través de la Clasificación de Niza. El coste del registro varía entre los 95 y los 150 €. Si se realiza por Internet, los importantes se reducen de manera notable.

3. Relleno de la solicitud de registro

La solicitud debe rellenarse con un impreso en la página web oficial.

4. Realizar el pago de tasas oficiales

Para ello, es necesario generar una carta de pago o modelo. Lo que se pague es el número de clases donde se haya decidido proteger la marca. Una vez rellenado este documento, debe imprimirse.

5. Imprimir copias y el envío de información en el lanzamiento de marca

Y presentarlas en la OEPM. No obstante, la solicitud se puede enviar por correo.

Contar con una asesoría online para nuevos negocios

Para todas las empresas, se recomienda contar con una asesoría en Internet para los nuevos negocios. Estos profesionales pueden ayudarte a realizar todo este proceso y contar con las mejores garantías de que el mismo se realice de una forma correcta, sin sobresaltos y segura. Es importante que el registro de marca sea eficaz y ágil para que la empresa cuente con imagen, logo y nombre para realizar el ansiado lanzamiento de marca cuanto antes. Así, la actividad de la organización no se verá resentida y no se contarán con problemas jurídicos. ¡Cuenta con profesionales para todo este proceso!


imagen
¡Sigue leyendo!