El mejor tipo de empresa para emprender

Si tienes en mente crear un nuevo negocio, este artículo es para ti. Vamos a hablarte sobre cuál es el mejor tipo de empresa para emprender según tus circunstancias. Obviamente no existe un modelo perfecto, por lo que debes conocer cuál es el que mejor se adapta a tu modelo de negocio ideal y tus necesidades.

Repasaremos los modelos de empresas existentes en España en 2022 y también daremos una breve pincelada al autónomo, por si crees que quizás es mejor comenzar dándote de alta como trabajador por cuenta propia. Como ves, existen diferentes opciones al alcance de tu mano.

Si tras leer este artículo tienes alguna duda o prefieres tener una consultoría fiscal o laboral sobre tu nuevo proyecto, no dudes en contactar con una gestoría online como la nuestra.

Sociedad Civil (S.C)

Es un tipo de   en la que no se necesita capital de construcción ni tampoco inscripción en el Registro Mercantil. Por tanto, es sin duda una forma simple y menos costosa de constituir una asociación mercantil entre personas autónomas. Esta sociedad está sujeta al Impuesto de Sociedades.

La particularidad es que se debe llevar a cabo un contrato privado de sociedad civil en el que se establezca la actividad de la empresa, los socios que la componen y su participación económica dentro de la empresa, entre otros datos. La desventaja principal es que la responsabilidad para los socios es ilimitada, por lo que recae sobre sobre su capital privado aquellas deudas que se generen con terceros.

Sociedad Limitada (S.L) y Sociedad Anónima (S.A)

Al contrario de lo que sucede en las sociedades civiles, la responsabilidad de los socios es limitada al capital que han aportado. Además, estas sociedades son más democrática en su forma de gestión. Eso si, es necesario aportar un capital mínimo inicial al constituir la empresa. En el caso de las sociedades limitadas el capital inicial es de 3.000 euros, y en las sociedades anónimas de 60.000 euros. Los costes de los trámites también son más caros y complejos que otro tipo de sociedades.

Sociedad Laboral

Se dividen en dos tipos, la limitada y la anónima. Ambas necesitan la aportación de un capital según su naturaleza. Sin embargo, la responsabilidad de los socios es limitada al capital que haya aportado cada uno y tiene determinadas ventajas en cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en caso de destinar al menos un 25% de los beneficios generados a un fondo de reserva. Eso sí, en caso de tener pocos beneficios deben tributar mediante el Impuesto de Sociedades con gravamen fijo.

Sociedad Cooperativa

Pueden ser de hasta dos o tres socios. En este tipo de sociedad la responsabilidad es limitada, según la aportación de los socios, aunque las decisiones dentro de ella no dependen tanto del capital aportado. Todo queda regulado en los estatutos de constitución, y cada uno de los socios obtendrá un beneficio, según el capital social que hayan añadido a la sociedad.

Los socios pueden cotizar como autónomos, y existen varios tipos, los asociados y los socios de trabajo. Cada uno opta a diferentes ventajas. A nivel fiscal este tipo de sociedad tiene importantes bonificaciones según si se considera una cooperativa protegida o especialmente protegida. Como desventaja, es complicado cumplir los requisitos para poder constituirla y existen multitud de restricciones.

¿Autónomo o empresa?

Depende del tamaño, capital que se pueda invertir y la posibilidad de pagar más o menos costes y trámites administrativos te conviene uno u otro. Ser autónomo te permite comenzar a trabajar a un menor coste, incluso puedes acogerte a la tarifa plana. Por otra parte, ser autónomo implica una responsabilidad personal e ilimitada sobre la empresa y también puede llegar a tener desventajas fiscales frente a las sociedades en determinados momentos. Todo consiste en poner bien todos los elementos en la balanza, asesorarte bien y tomar una decisión.

Como ves, existen múltiples opciones empresariales a la hora de formar una empresa. De hecho, aún quedarían por ver la Comunidad de Bienes o la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva o Sociedad Limitada Nueva Empresa. El mejor tipo de empresa para emprender es el que mejor se adapte a tus necesidades y para ello necesitas estar bien asesorado y conocer todas las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década ayudando a constituir empresas a nivel fiscal y laboral. Si no quieres cometer errores y comenzar un negocio estableciendo bases sólidas no dudes en llamarnos o consultar nuestras tarifas. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!