Índice
Documentos de declaración de utilidad pública
Documentos de declaración de utilidad pública a presentar para la declaración de utilidad pública.- Solicitud en la que deberán constar los datos de identificación de la entidad solicitante, naturaleza jurídica, código de identificación fiscal. También el número de registro y fecha de inscripción. Su contenido habrá de ajustarse a lo dispuesto en el artículo 70.1 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Y del Procedimiento Administrativo Común. En la solicitud deberá constar, además, claramente y de forma sucinta. Las razones de la petición e informe justificativo de los objetivos de la asociación para que sea considerada como de utilidad pública. Con especial referencia a sus actividades de interés general.
- Memoria (2 ejemplares), en la que se reflejen las actividades que haya desarrollado. Ininterrumpidamente, como mínimo, durante los dos ejercicios económicos anuales precedentes a aquél en que se presenta la solicitud. Dicha Memoria deberá ser firmada por los miembros de la Junta directiva u órgano de representación de la entidad y deberá referirse a los siguientes extremos:
-
Extremos
- Número de socios -personas físicas o jurídicas- que integran la asociación.
- Las actividades desarrolladas. Y los servicios prestados durante el tiempo a que se refiere la memoria.
- Los resultados obtenidos con la realización de dichas actividades.
- El grado o nivel de cumplimiento efectivo de los fines estatutarios.
- Número de beneficiarios o usuarios de las actividades o servicios que presta la entidad, la clase y grado de atención que reciben. Y los requisitos o circunstancias que deben reunir para ostentar tal condición.
- Los medios personales de que disponga la entidad. Con expresión de la plantilla de personal.
- Los medios materiales y recursos con los que cuenta la entidad. Con especial referencia a las subvenciones públicas y su aplicación.
- Retribuciones percibidas en los dos últimos años por los miembros del órgano de representación. Ya sean por razón de su cargo. O por la prestación de servicios diferentes a las funciones que les corresponden, especificando la naturaleza laboral o mercantil de tales retribuciones. Y con cargo a qué fondos se han abonado las mismas.
- La organización de los distintos servicios, centros o funciones en que se diversifica la actividad de la asociación.
Y además
- Cuentas anuales de los dos últimos ejercicios cerrados, comprensivas del balance de situación, la cuenta de resultados y la memoria económica, que muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad. Los documentos que se presenten vendrán firmados por los miembros de junta directiva u órgano de representación.. (2 ejemplares)
- Certificación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en la que conste que se encuentra al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y que no constan deudas con el Estado de naturaleza tributaria en periodo ejecutivo,
- Documentación relativa al cumplimiento de sus obligaciones fiscales mediante certificado del servicio de Tesorería de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía y Hacienda.
- Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social de hallarse al corriente en sus obligaciones con la Seguridad Social.
- Copia compulsada, en su caso, del alta en el epígrafe correspondiente del Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Certificado del acuerdo del órgano competente para solicitar la declaración de utilidad pública. (2 ejemplares).
- Copia de la tarjeta acreditativa del CIF (2 ejemplares).