Índice
En este artículo vamos a explicare cómo disolver una sociedad y cuánto cuesta económicamente este proceso. Puede que en algún momento tengas que disolver tu empresa por cualquier tipo de circunstancias. Por ello, en este artículo te mostraremos cómo se hace paso a paso para que sepas de primera mano cómo actuar y todos los trámites necesarios para su cierre. Lee atentamente porque es importante hacerlo con cuidado para no tener problemas en un futuro.
Ante cualquier tipo de duda o dificultad dentro del procedimiento de disolución de la sociedad, te recomendamos que pidas ayuda a una asesoría online como la nuestra. Si quieres ahorrar tiempo y garantizar que se ha cumplimentado y entregado todo de forma correcta puedes dejar que te lo gestionen profesionales con años de experiencia en este tipo de trámites.
Formas de disolver una sociedad
Hay tres formas de disolver una sociedad:
- Concurso de acreedores: si la empresa cae en quiebra y no se pueden asumir los pagos frente a los acreedores, la sociedad sale a concurso para su compra. Esta acción puede estar llevada a cabo por el dueño de la empresa o por petición de los acreedores. Este tipo de casos se suelen dar en empresas grandes.
- Transferencia: por la compra o venta de la propiedad de la sociedad.
- Liquidación definitiva: en caso de que se dé por finalizada la actividad de la empresa definitivamente, con el pago correspondiente a los acreedores y socios.
Es importante recordar que, independientemente de la vía que se escoja, es imprescindible que tras la disolución se inscriba en el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil).
Las tres partes del proceso de disolución de una Sociedad
Un correcto cese de una sociedad se divide en estas partes:
- Disolución: se declara mediante las tres vías comentadas anteriormente. Según las circunstancias de la sociedad el proceso lleva una serie de trámites determinados.
- Liquidación: en esta fase se convoca la Junta General de Accionistas. Aquí, todos los administradores de la sociedad cesan en su cargo a favor de los liquidadores. Estos asumirán sus funciones y defenderán que el patrimonio social se reparta equitativamente entre los socios. También se encargarán de continuar la actividad económica para liquidar todas las operaciones pendientes, hacer inventario y balance de la sociedad, vender sus bienes, dar de baja la sociedad en Hacienda, y presentar los documentos necesarios para el cese definitivo.
- Desaparición definitiva: una vez se concluye la liquidación, se hace un Balance Final por parte de la Junta General y se reparten los bienes de la sociedad entre todos los socios.
Cuánto cuesta disolver una Sociedad
Estamos hablando de casos muy generales y diferentes circunstancias, por lo que el precio va a variar según el tamaño de la Sociedad y la causa por la que se disuelve. Lo mejor es consultar con una asesoría, que pueda estudiar la situación de forma concreta y estimar un presupuesto.
El cese de una sociedad puede conllevar costes de todo tipo, desde tasas judiciales y servicios jurídicos (en caso de cerrarla por problemas económicos) a diferentes deudas, escrituras y gastos notariales, entre otros.
Además de ello, se deben pagar todos los impuestos que acarrea la liquidación y disolución de la sociedad. Habrá que pagar:
IRPF e IVA
El IRPF se pagará según las ganancias o pérdidas patrimoniales del socio, es decir, habrá que justificar la transmisión del capital de la sociedad al patrimonio del beneficiario. Todo lo que se reparta entre el socio debe incluirse en la Declaración de la Renta de estos.
En cuanto al IVA, aunque pueda haber diferentes exenciones, puede afectar a las entregas de bienes al socio o transacciones de carácter material.
Impuesto sobre sociedades
Se paga un 25% sobre la diferencia entre el valor de los bienes de la sociedad en el precio de mercado con el valor contable de los bienes.
Esperamos que te haya servido este artículo para entender cómo disolver una sociedad, las formas de hacerlo y cuánto cuesta el procedimiento. Independientemente del caso, si quieres dar de baja una sociedad no dudes en contactar con nuestra asesoría online.
En Tu Asesoría en la Nube estudiaremos con exactitud el caso, te aconsejaremos y gestionaremos toda la documentación necesaria para que se realice con éxito. Llevamos más de una década siendo la asesoría de cientos de pymes y autónomos. ¡Llámanos sin compromiso!