Índice
Hoy vamos a comprender uno de los entresijos de los impuestos. En concreto, vamos a hablar del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Como bien sabes, se aplica a casi todos los productos y servicios de nuestro país. Por este motivo, es fundamental tanto para los autónomos como para empresas comprender cómo funciona, específicamente el IVA repercutido y soportado.
En este artículo, te explicaremos las diferencias clave entre estos dos conceptos y te daremos algunos ejemplos prácticos para que lo entiendas a la perfección. Y, por supuesto, si tienes alguna duda tras leer este artículo o piensas que necesitas asesoramiento personalizado no dudes en contactar con una asesoría online como la nuestra.
IVA Repercutido: Cuando Vendes
El IVA repercutido es el impuesto que cobras a tus clientes cuando te compran un producto o servicio. Este dinero, recaudado según el tipo de IVA que se deba aplicar, debe ser entregado a Hacienda a través de las declaraciones trimestrales y anuales (modelo 303 y 390 respectivamente). Por tanto, actúas como un intermediario entre tus clientes y la Administración Tributaria.
Ejemplo: Imagina que eres un fotógrafo de bodas y vendes una sesión por 1.000 euros a unos clientes. Si el tipo de IVA aplicable es del 21%, deberás cargarle a tus clientes 210 euros adicionales (1.000 x 0,21) como IVA repercutido. Luego, ese importe lo declararás y entregarás a Hacienda en tus declaraciones periódicas.
IVA Soportado: Cuando Compras
El IVA soportado es el impuesto que pagas cuando compras bienes o servicios para tu propio negocio. Es decir, cuando tu eres el cliente, ya seas autónomo o empresa. Como tal, aunque en primera instancia pagues ese IVA, luego puedes deducirlo con el IVA repercutido que cobras a tus propios clientes. Para que lo entiendas mejor, se te hace una balanza entre el IVA repercutido y el soportado, de forma que se intenta cuadrar las cuentas con Hacienda. Así, tan solo hay que entregar la diferencia entre ambos.
Ejemplo de IVA Soportado: Siguiendo con el ejemplo anterior, imagina que necesitas comprar una cámara nueva y varios objetivos para poder desempeñar tu trabajo y pagas 3.200 euros, incluyendo un 21% de IVA. En este caso, el IVA soportado sería de 672 euros (3.200 x 0,21). Más tarde, cuando presentes tus declaraciones de IVA, podrás restar dicho importe del IVA repercutido que cobraste por tus servicios.
Diferencias Clave entre IVA Repercutido y Soportado
Además de las que ya hayas podido extraer por tu cuenta tras lo comentado anteriormente, destacamos las siguientes:
- Responsabilidad: Quien tiene el IVA repercutido dentro de la acción comercial es el que es responsable de guardar dicho dinero para declararlo en Hacienda, así como el que puede deducirlo en sus declaraciones junto con el IVA soportado.
- Repercusiones económicas: mientras que en el IVA eres un mero intermediario (el dinero no te pertenece), en el soportado sí que influye en el coste final del producto o servicio que adquieres, ya que reduces tu carga fiscal.
¿Qué se puede deducir y qué no?
Una de las claves para optimizar tu negocio financieramente es conocer qué tipo de acciones puedes deducirte y aprovecharlas al máximo. Como sabrás, no todos los gastos son deducibles. Hace poco escribimos sobre ello, pero te mostramos algunos ejemplos comunes de gastos deducibles incluyen:
- Material de oficina, y alquileres.
- Suministros necesarios para producir tu producto o servicio.
- Vehículos y transportes.
- Etc.
Por otro lado, no podrás deducirte todos aquellos gastos personales que no estén en vinculación con tu actividad económica, así como otros bienes de lujo o de entretenimiento que no tengan que ver con tu negocio.
Esperamos que te haya servido este artículo para conocer las diferencias entre IVA repercutido y el soportado. Si quieres un asesoramiento personalizado para consultarnos qué puedes deducir o no en tu negocio, o prefieres directamente dejar estos temas en manos de profesionales, puedes contar con nosotros.
En Tu Asesoría en la Nube somos la gestoría fiscal y laboral online de cientos de autónomos y pymes. Aprovéchate de todas las deducciones fiscales aplicables con la tranquilidad de no cometer errores con la Administración. Puedes llamarnos al teléfono 955 38 72 07o escribirnos a info@tuasesoriaenlanube.es. ¡Te esperamos!