Índice
Si tienes un trabajador en tu empresa con comportamientos que han excedido los límites de convivencia dentro del espacio de trabajo o no cumple con sus competencias, este artículo te interesa. Vamos a explicarte cómo despedir a un empleado conflictivo en tu empresa.
Despedir a un empleado conflictivo que está ocasionando problemas en tu empresa puede ser una decisión difícil, y además es importante hacerlo de manera justa y legal. En este artículo te mostraremos las características de un trabajador de dicho perfil y te explicaremos la mejor forma de proceder para que salga de tu empresa lo antes posible. Como anticipo, el despido de este tipo de trabajadores es viable, pero siempre y cuando se justifique de forma adecuada y se demuestren claramente las causas que llevan al mismo.
Si tras leer este artículo tienes alguna duda o piensas que tu caso debe ser estudiado de forma personalizada, puedes contar con el asesoramiento de una gestoría online como la nuestra. Es importante contar con un buen asesoramiento laboral para evitar cualquier tipo de incidencia con la Seguridad Social.
Tipos de comportamientos de un trabajador conflictivo
En primer lugar, es importante remarcar las actitudes y comportamientos que puede tener un trabajador para que sea motivo de despido:
– Falta de compromiso con sus responsabilidades laborales. No solo a nivel de competencias, sino también con respecto sus compañeros, ya que pueden incumplir tanto las tareas como los horarios establecidos y provocar malestar.
– Actitud reacia a la propia empresa y superiores, ofreciendo resistencia a los intereses empresariales y causando problemas en el ambiente laboral.
– Desprestigio de la empresa o sus compañeros. Esto comprende desde hablar mal de la empresa hasta criticar o no valorar el trabajo de los demás.
– Otros comportamientos que conlleven cualquier tipo de perjuicio a la empresa, desde robos hasta falta de educación, mal trato con los clientes o aprovechamiento del trabajo del resto.
Cabe destacar que la comunicación es un factor determinante en estos casos. Es importante hablar con el trabajador conflictivo para averiguar las causas de su comportamiento. Además, todo el mundo puede pasar por un mal momento en su vida de forma puntual, por lo que es conveniente tener un poco de paciencia y observar si dichos comportamientos son circunstanciales o algo reiterativo.
Medidas para despedir a un trabajador conflictivo
Si pese a lo anteriormente comentado el trabajador nos sigue causando problemas, no quedará otro remedio que despedirle. Eso sí, este despido debe ser justificado, detallando de forma objetiva las causas que han determinado la decisión de acabar su contrato. En este caso, es una buena opción acogerse al convenio de trabajadores que se aplique al negocio, en el que se destacan las faltas leves, moderadas y graves que puede cometer el trabajador con sus respectivas sanciones.
Te recomendamos seguir estos pasos para proceder a un despido de forma justificada, para evitar así el despido improcedente:
– Reúne todas las pruebas necesarias: debes recopilar pruebas que demuestren el comportamiento inapropiado del trabajador. Puedes contar con diferentes testimonios de otros trabajadores, correos electrónicos, registrar los incidentes que haya cometido, o cualquier otra prueba que respalde el mal proceder del empleado.
– Notifica al trabajador tu decisión: cuando hayas tomado tu decisión y tengas todos los elementos necesarios para llevarla a cabo con éxito, prepara un escrito de despido para el trabajador. Esta notificación debe incluir los motivos por los que se está tomando esta decisión y las pruebas que has recopilado.
– Proporciona un plazo para la defensa del trabajador: debes brindar la oportunidad de responder a la notificación de despido. De esta forma, podrá intentar esclarecer el por qué de su comportamiento y rebatir las pruebas que se han recapitulado por parte de la empresa.
– Toma una decisión definitiva: Si decides seguir adelante con el despido, debes notificar al trabajador por escrito la fecha en la que terminará su contrato con la empresa.
En definitiva, en determinadas ocasiones puede ser necesario tomar medidas para proteger la productividad y el ambiente laboral, a través del despido de un trabajador conflictivo. Despedir a un trabajador sin la suficiente información puede traerte problemas. Por ello, lo mejor es contar con la ayuda de una asesoría laboral, a la que le puedas explicar la situación y sepan perfectamente cómo proceder para obtener resultados óptimos.
En Tu Asesoría en la Nube te ayudamos con todo lo que necesites en tu negocio a nivel fiscal y laboral. Cientos de autónomos y pymes confían cada mes en nosotros. Puedes llamarnos al 955 38 72 07 o escribirnos a info@tuasesoriaenlanube.es. ¡Te esperamos!