Derecho a reducción de jornada

¿Quieres saber si tienes derecho a la reducción de tu jornada laboral? Como Asesoría online para autónomos te lo vamos a contar todo. En la actualidad, muchas veces es necesario conciliar la vida familiar con la vida laboral. Cuando esto ocurre , el trabajador tiene derecho a solicitar una reducción de jornada por distintos motivos:

-Reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años. El trabajador puede ejercer este derecho en cualquier momento, siempre y cuando el menor no haya cumplido los 12 años.

-Reducción de jornada por cuidado de familiares, se puede solicitar la reducción por cuidado de familiares directos, por motivos de edad, accidente o enfermedad, hasta segundo grado de consanguinidad, padres, abuelos, nietos, hijos etc. Siempre y cuando la persona que vamos a cuidar no pueda valerse por sí misma, no es necesario que tenga reconocida una invalidez para poder solicitarla.

-Reducción de jornada por cuidado de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. Que no pueda valerse por sí misma y que no esté prestando servicios ni por cuenta propia ni ajena.

-Hijos menores de 18 años (también podría solicitarse en el caso de ser adoptados) con alguna enfermedad grave diagnosticada de larga duración, que precise de un cuidado continuo por parte de sus progenitores. El listado de enfermedades consideradas como graves vienen recogidas en el anexo del Real Decreto 1148/2011 de 29 de julio. El único requisito es que el tratamiento esté acreditado por el servicio público de salud. 

Solicitar reducción de jornada

Ahora bien, como podemos solicitar a la empresa dicha reducción , pues muy sencillo, si se da cualquiera de las circunstancias citadas anteriormente, el trabajador presentará un escrito a la empresa. Esto es muy importante hacerlo por escrito, aunque no necesariamente en un modelo oficial, ya que el empresario puede tomar represalias contra el trabajador y la manera de justificarlo es con un escrito. Con una antelación de 15 días o en su defecto, lo que establezca el convenio colectivo que se le aplique. A no ser que los motivos sean por fuerza mayor, si es así no deberá preavisar, también es necesario preavisar igualmente con 15 días de antelación a la fecha fin de la reducción.

derecho a reducción de jornada asesoría online

El empresario no debe negarse a conceder dicho derecho al trabajador. El error del empresario muchas veces, es creer que se le está concediendo al trabajador un privilegio. Cuando es un derecho fundamental tanto para hombres como para mujeres. Solo en el caso de que los dos progenitores en la misma empresa soliciten la reducción de la jornada para el cuidado de la misma persona, el empresario podría  limitar este derecho a alguno de los dos. 

El empresario debe notificar a seguridad social dicha reducción por Ley. La reducción de jornada como mínimo debe ser un octavo y como máximo la mitad de la jornada 50%. Tras la reforma de 2012, la reducción solo se aplica sobre la jornada diaria de trabajo, es decir un trabajador que tiene una jornada de lunes a viernes. No puede reducir la horas del viernes para ir a trabajar de lunes a jueves. La nómina se reducirá al porcentaje de jornada, pero seguiremos cotizando al 100%, en el caso de reducción de jornada por cuidado de un menor. Durante máximo dos años y en el caso de cuidado de un familiar enfermo durante el primer año. Frente a las prestaciones de maternidad, paternidad, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, jubilación etc…

Cálculo prestación por desempleo

Para el cálculo de la prestación por desempleo, no existe un límite de reducción de jornada por cuidado de familiares. Y siempre se verán incrementadas al 100% de las cotizaciones que debieran haberse efectuado, estando trabajando sin dicha reducción.

Así un trabajador con reducción de jornada, está más protegido a la hora de ser despedido. En la mayoría de los casos un despido a un trabajador con reducción de jornada se consideraría un despido nulo. Para ello habría que demandar a la empresa en los plazos establecidos, con el consecuente perjuicio para la empresa. De tener que readmitir a dicho trabajador y abonar los salarios de tramitación desde que se despidió hasta que un juez dictamina que el despido es nulo.

La indemnización por un despido, estando con la jornada laboral reducida , será acorde con el salario que teníamos antes de reducir la jornada. Siempre y cuando  no haya transcurrido el plazo máximo legalmente establecido.

Si necesitas asesoramiento sobre este tema. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. La asesoría online para autónomos, pymes y sociedades.

¡Sigue leyendo!