Índice
Si has pensado en invertir en criptomonedas o tienes ya alguna inversión realizada, debes saber que si obtienes ingresos derivados de su compra-venta y decides extraer el dinero, debes declararlo ante la Agencia Tributaria. Es decir, tus criptomonedas deben ir declaradas en Hacienda. Todas las ganancias que generes, aunque sean de tan solo un euro de beneficio deben ser tributadas.
Por ello, en este artículo te mostraremos todos los detalles que debes conocer para la declaración de este tipo de beneficios. Veremos qué son las criptomonedas, cómo tributan en España, impuestos que conllevan y los modelos a rellenar. ¿Cuáles son las multas por no declarar criptomonedas? Presta atención y lee con detenimiento este artículo.
Si tienes alguna duda sobre declaraciones fiscales de cualquier índole o quieres delegar el procedimiento en manos de profesionales, no dudes en ponerte en contacto con una asesoría online como la nuestra. La mejor manera de no cometer errores ni sufrir sanciones es delegar los temas fiscales o laborales en empresas con muchos años de experiencia.
Un poco de contexto sobre las criptomonedas
Las criptomonedas son monedas virtuales. Estas pueden ser operadas e intercambiadas por otras, ya sean tradicionales o virtuales. Gracias a ellas se pueden realizar cualquier tipo de transacciones comerciales. A día de hoy contamos con miles de criptomonedas en el mercado. Una de las características de las criptomonedas es que se generan minando, es decir, se obtienen a raíz de operaciones algorítmicas complejas realizadas por ordenadores. Sus unidades son limitadas, a diferencia de las monedas tradicionales.

Cuándo se debe tributar criptomonedas
En primer lugar, si tus ingresos obtenidos no superan en general los 1000 euros no tienes por qué hacer la Declaración de la Renta. En caso contrario, sí que es obligatorio hacerlo, sin importar lo que se haya ganado en cada uno de los apartados que hayamos podido generar ingresos. Por tanto, también debemos declarar las ganancias que se hayan adquirido con las criptomonedas. En caso de pérdidas es opcional.
Modelos a rellenar para declarar criptomonedas
Modelo 714
Trata sobre el Impuesto de Patrimonio y criptomonedas. Es un documento complementario al IRPF, donde se adjuntan todos los bienes netos de las personas físicas. Según la comunidad autónoma debes cumplimentarlo o no, ya que cada una establece un límite diferente. Se debe entregar junto con la Declaración de la Renta, antes del 30 de junio.
Modelo 720
Este es el modelo por el cual podrían tributar las criptomonedas en el futuro. Es una declaración de carácter informativo, donde se incluyen los bienes y derechos que se tengan en el extranjero. Es obligatorio presentarlo si se poseen cuentas con entidades financieras en otros países, así como bienes e inmuebles o fondos de inversión fuera de España. Todo ello siempre y cuando se superen los 50.000 euros. Se puede presentar telemáticamente.
Modelo D-6
También es posible que se implante este modelo para las criptomonedas. Está pensado para todas aquellas personas que tienen acciones en bancos o en bolsa fuera de España. No conlleva el pago de ningún impuesto y es de carácter informativo, pero por ejemplo, si tienes acciones en eToro, entre otras, tienes la obligación de presentarlo.
Multas por no declarar criptomonedas
Ocultar a Hacienda cualquier tipo de información sobre el uso y propiedad de criptomonedas tiene sus consecuencias. Existen sanciones de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos que deberían haberse incluido en la declaración, con un mínimo de 10.000 euros.
También existen sanciones de menos cantidad de dinero por entregas fuera de plazo. Esto está asociado al modelo 720 que hemos mencionado anteriormente. Para la Declaración de la Renta, la multa es como norma general de un 26% de lo que se ha dejado de pagar, como mínimo. Esto supone un 7% más que el hecho de haberlas declarado correctamente y a tiempo, e incluso pueden ser cantidades mucho mayores.
Una de las posibilidades para subsanar el problema puede ser la realización de una declaración voluntaria complementaria. Según el tiempo que tardes en hacerla, pueden realizarse cargos que van del 5% al 20%.
Esperamos que te haya servido este artículo sobre cómo tributan las criptomonedas en España y qué modelos hay que rellenar para declarar los beneficios. Si tienes alguna duda no tardes en ponerte en contacto con nosotros En Tu Asesoría en la Nube te ayudamos con todas tus cuestiones relativas a criptomonedas, así como otros temas laborales y fiscales. Llámanos si necesitas consejos sobre tu caso en particular, o bien consulta nuestras tarifas.