Índice
La cuota de autónomo en 2021 variará con respecto al año anterior, ya que la mensualidad volverá a subir de precio. Vamos a repasar en este artículo los cambios que afectarán a los autónomos a partir del año que viene, para que no le pille a nadie desprevenido. Esta subida de la cuota mensual irá entre los 3 y los 12 euros al mes, dependiendo de si se cotiza por la base mínima o por la máxima.
Esta noticia, unida a todo lo que ha ocurrido en 2020 y cómo ha influido esto en los trabajadores por cuenta propia en España, ha provocado bastante controversia en el sector. A pesar de que estos incrementos ya estaban programados desde el 2018, el contexto económico es muy diferente con respecto a hace 2 años.
Por ello, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ya se ha manifestado en contra de esta medida y busca paralizar el incremento de la cuota mensual. Así que la situación podría cambiar al comenzar el año. Pero de momento, sigue hacia adelante la medida y vamos a contaros cómo influye ésta en la cuota de autónomo de 2021.
¿Qué es la cuota de autónomos?
Como siempre, pongámonos en contexto antes de comenzar. La cuota de autónomo es la mensualidad que debes pagar por darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), por llevar a cabo una actividad laboral. Hay que inscribirse desde el primer día en el que la comienzas si no quieres empezar a cometer una irregularidad.
El precio a pagar cada mes varía según las circunstancias del autónomo, ya sea por su cotización o por el tiempo que lleve dado de alta (si se puede acoger a alguna bonificación durante un tiempo). Por supuesto, también tendremos que responder a nuestras obligaciones con Hacienda, pero eso lo trataremos en otro momento ya que también tiene sus matices.
¿Cómo se calcula cuánto debe pagar un autónomo?
El actual punto de partida lo marca el Real Decreto 28/2018, de 20 de diciembre, donde se marcaron cambios sobre la cotización de los autónomos.
Antes de ese año, los porcentajes establecidos variaban según lo que querías cotizar, pero ahora todos los autónomos tienen un tipo de cotización. Este porcentaje se estableció en un 30% en 2018 y subiría cada año hasta el 2022 hasta un 31%., Por tanto, en este 2021 será del 30,6%.
De esta forma, por ejemplo, si un autónomo cotizara por la base mínima mensual, que son 944,40€ al mes, el incremento de los tipos por lo tanto sería de un 0,3%, que se traduce en 2,8€. Sin embargo, si cotiza por la base máxima, que son 4.070,10€, estaríamos hablando de unos 12,24€ al mes.
¿En cuánto se queda la cuota de autónomo en 2021?
El precio a pagar parte de los 289€ por la base mínima a los 1245€ por la máxima. A no ser que el autónomo se acoja a alguna bonificación que le permita pagar menos mensualmente.
¿Qué pasa con los que tienen tarifa plana en 2021?
Si estás en tu primer año como autónomo, no tienes que preocuparte por la subida, no vas a notar ningún cambio. La tarifa plana se mantendrá en 60€ durante esos 12 primeros meses. Esto es debido a que los nuevos autónomos ya están pagando dentro de ese precio la subida que se aplicó en enero de 2019.
¿Hay alguna otra bonificación a la que acogerme?
Sí, aunque no van a ser tan sustanciales como la tarifa plana, hay bonificaciones aplicables a diferentes colectivos, ya sean jóvenes, discapacitados, mayores de 65 años, ceses de actividad por baja por maternidad o paternidad, etc. Si quieres más información puedes contactarnos y te informaremos sobre todas las posibilidades que existen según tus circunstancias.
¿Tienes alguna duda sobre tu cuota de autónomo o como darte de alta? ¿Necesitas ayuda para acogerte a las diferentes bonificaciones? No dudes en ponerte en contacto con nosotros para darte de alta como autónomo en 2021. Entendemos que las circunstancias son complicadas, sobre todo en los comienzos. Somos un gran equipo que cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector asesorando a autónomos y PYMES con las mismas dudas que ahora tienes tú. ¡Contacta con nosotros!.