Cuánto le cuesta a una empresa tener un trabajador de baja en 2021

Hoy vamos a ver cuánto le cuesta a una empresa tener de baja a un trabajador. Cuando un empleado sufre un accidente o tiene determinados problemas de salud solicita una baja para percibir una prestación económica mientras se recupera.

¿Qué tipos de bajas existen? ¿quién paga ese dinero? ¿hasta dónde llega la responsabilidad de la empresa? Despejamos todas las incógnitas en este artículo.

Si tienes una empresa y crees que necesitas ayuda para gestionar determinados trámites como la baja laboral de tus empleados y muchos otros temas laborales y fiscales no dudes en contactar con una asesoría online como la nuestra. Es mejor delegar estos asuntos en manos de profesionales para evitar posibles problemas administrativos.

Trabajador de baja, ¿Qué tipos de baja laboral existen?

Para poder acogerse a la baja laboral (sea del tipo que sea) es imprescindible estar dado de alta en la seguridad social. Una vez cumplido ese requisito, es importante saber diferenciar entre los diferentes tipos de bajas laborales que existen, ya que la responsabilidad y el subsidio por parte de la empresa varía. Actualmente existen dos tipos de contingencias:

Contingencias profesionales

Son bajas causadas por motivos laborales, como puede ser una enfermedad profesional, o bien por accidentes que se hayan producido durante el desarrollo de la jornada laboral.

Este subsidio se puede percibir incluso si el empleado se ha incorporado ese mismo día a su puesto de trabajo, es decir, no necesita ningún periodo de cotización previa.

De darse este caso, es la empresa la que debe notificar la baja a la mutua correspondiente y a la Seguridad Social para efectuar la baja.

Cuánto paga la empresa por contingencias profesionales

La empresa debe sufragar el 75% del salario del trabajador durante su tiempo de baja. En caso de tener contratada una mutua puede que le cubra los pagos de las nóminas.

En caso de accidente laboral

Será la empresa quien asuma completamente la baja, pagando, quitando convenios especiales, un 75% del sueldo del trabajador desde el primer día de baja. Puede que la mutua sufrague la cuantía en caso de que la empresa lo reclame con posterioridad.

Contingencias comunes

Son todas las enfermedades y accidentes que se producen fuera de la jornada laboral o por motivos no profesionales. En este caso, el trabajador recibe una baja por prescripción médica a través de un informe donde se especifica el motivo y la duración de dicha baja.

Una vez finaliza el periodo estipulado, debe volver al médico para que le valoren y le emitan el alta o bien que le extiendan el periodo de baja. Para ello, el trabajador debe haber cotizado en los últimos 5 años al menos 180 días.

Dentro de estas contingencias comunes también entran los permisos de maternidad y paternidad. Si te interesa este tema te recomendamos que le eches un vistazo al artículo que escribimos sobre este tema, tanto para autónomos como para trabajadores por cuenta ajena. En él te especificamos la prestación percibida, duración, etc.

trabajador de baja

Cuánto paga la empresa por contingencias comunes

Tras los tres primeros días después de pedir la baja (en los que el empleado no cobra nada) la empresa pagará durante 16 días el 60% del sueldo del trabajador. Posteriormente, la mutua o Seguridad Social será quien se encargue de pagarle esa cantidad.

Para poder trasladar el pago a la Seguridad Social o mutua las empresas deben cumplir requisitos como:

  • Tener menos de 10 trabajadores en plantilla
  • Comunicarlo 15 días antes del traspaso
  • Haber pagado una prestación económica por contingencia común a algún empleado durante al menos un periodo de 6 meses.

Por dónde va la Incapacidad Temporal (IT)

Es una baja que se deriva a contingencias comunes. Sigue los mismos patrones, solo que a partir del día 22 la Seguridad Social continúa pagándole un 75% del sueldo al trabajador en vez del 60%. Si por convenio se establece que el empleado debe cobrar el 100% del sueldo será la empresa quien abone la diferencia. Te dejamos un artículo sobre la IT por si te interesa.

Esperamos haberte ayudado a saber cuánto le cuesta a una empresa tener de baja un trabajador en 2021. Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento laboral o fiscal no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década siendo una asesoría online especializada en trámites de este tipo. Consulta nuestras tarifas y llámanos sin compromiso en caso de duda.

¡Sigue leyendo!