Índice
Si estás pensando en contratar un empleado para tu empresa y quieres conocer los costes que ello supone, este artículo es para ti. Vamos a mostrarte cuánto cuesta en total un trabajador para una empresa, abarcando los tipos de contratos disponibles. Terminaremos con una serie elementos que también debes contemplar sobre el coste de contratación. Todo lo que vamos a comentar a continuación depende de las circunstancias de cada empresa, pero te servirá para establecer un coste orientativo de lo que puede suponer.
Si tras leer este artículo necesitas un asesoramiento personalizado no dudes en contactar con una gestoría online como la nuestra. La mejor opción para no tener problemas con Hacienda o la Seguridad Social, así como ahorrar dinero y tiempo, es delegando este tipo de asuntos en manos de profesionales.

Responsabilidades al contratar un trabajador
Antes de comenzar a desglosar los costes debes saber que contratar a un trabajador para tu empresa no se limita solamente a pagarle un sueldo mensualmente. Existen gastos asociados a los que tendrás que hacer frente, como impuestos o contribuciones sociales. Aprovechamos para recordarte que también es posible aplazar los seguros sociales y que escribimos un artículo sobre ello.
En definitiva, todo este cúmulo de responsabilidades como empresario aumentará los costes mensuales que el trabajador le supone a la empresa, y que debes tener en cuenta para saber si podrás afrontar los gastos.
Cuánto cuesta un trabajador para una empresa según el tipo de contrato
A continuación, vamos a repasar el coste por trabajador, dentro de los distintos tipos de contratos disponibles.
Cuánto cuesta un trabajador para una empresa a jornada completa
El coste del empleado va a depender del Convenio Colectivo al que está acogida la empresa, pero hay que partir del siguiente porcentaje: En torno al 70% del total se destina a la nómina del empleado. Además de eso, aproximadamente un 20% del sueldo irá destinado a los seguros sociales y un 10% a indemnizaciones, prestaciones sociales o formación. Además de ello, debes tener en cuenta que cuanto mayor es el sueldo del trabajador, mayor porcentaje se deberá destinar a pagar impuestos y cotizaciones.
Coste de un trabajador a media jornada
En este caso, el coste para la empresa sería del 50% con respecto a la jornada a tiempo completo. No tiene ningún tipo de añadido o penalización. Al sueldo del trabajador tendrás que sumarle el porcentaje correspondiente a las contingencias comunes, profesionales, formación profesional, desempleo y del Fondo de Garantía Salarial. Esto, como ya hemos remarcado, supone en torno a un 33% más del propio salario del trabajador. Por ejemplo, si un trabajador cobra a media jornada 750 euros, el coste final para la empresa sería de 990€ aproximadamente (dependiendo de la actividad o el convenio).
Coste de un trabajador con discapacidad
Aunque ya escribimos un artículo sobre todas las ventajas y bonificaciones que conlleva, te mostramos un resumen: todo dependerá del tipo de contrato que realices. Esto variará la bonificación recibida, siendo mucho más interesantes los contratos indefinidos, destacando el de jornada completa. También debemos decirte que tengas cuidado con los incumplimientos, ya que debes tener contratado a dicho trabajador durante un determinado periodo de tiempo. Hay que analizar detalladamente todos los requisitos.
Otros costes indirectos a considerar
Existen determinados costes que también son importantes a la hora de contratar a un empleado. Uno de ellos es el coste de reclutamiento y formación del trabajador. Es por ese motivo que es imprescindible optimizar al máximo el proceso de contratación. De igual forma, puede suponer a la empresa un coste adicional el despido con su correspondiente indemnización o el alta del trabajador. De ahí la necesidad de buscar un personal con el que conseguir una mayor estabilidad empresarial y que esté bien cualificado para el puesto. Esto ahorrará costes indirectos presentes y futuros para tu empresa.
Como puedes comprobar, conocer los costes que generan los trabajadores es un punto clave para elaborar un buen plan de recursos humanos y perseguir objetivos reales. También puede servir para establecer los precios de los productos y servicios.
Si tienes alguna duda o prefieres delegar el trámite de contratación a profesionales puedes llamarnos sin compromiso al 955 38 72 07 o escribirnos a info@tuasesoriaenlanube.es. Somos una asesoría fiscal y laboral online en la que ya confían cientos de autónomos y pymes. ¡Te esperamos!