Índice
A diario solemos recibir preguntas relacionadas con los pagos de las diferentes prestaciones y sobre cuándo paga la Seguridad Social. Muchas veces también vemos que hay confusión a la hora de conocer quién que debe pagarnos determinados subsidios, ya que estos pagos se reparten como norma general entre las empresas (para quienes trabajen por cuenta ajena), las mutuas y la Seguridad Social.
A veces es un poco lioso, por ello vamos a especificarte en este artículo todo lo que debes saber sobre los pagos de prestaciones, en concreto centrándonos en los que realiza la Seguridad Social. Como norma general y evitando los primeros pagos (que conllevan procesos burocráticos que se pueden alargar), siempre se suele cobrar el mismo día si proviene de la Seguridad Social.
Básicamente, todas las prestaciones que provienen del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) o el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) se realizan el último día hábil del mes, y se pagarán a mes vencido. Eso sí, luego el proceso se puede extender un poco, ya que entrarán las diferentes entidades financieras como intermediarias del proceso. Por este motivo puedes recibir el dinero un poco más tarde.
A veces pueden haber determinados problemas con las solicitudes o con alguna parte del proceso, por ese motivo recomendamos contar siempre con la ayuda de profesionales que puedan asesorarte o gestionar directamente todos estos trámites para que puedas recibir todas las prestaciones a tiempo y conozcas a cuáles puedes acogerte según tu situación. Por ello te recomendamos que mires los planes de nuestra asesoría online.
¿Cuántos tipos de prestaciones podemos recibir de la Seguridad Social?
Hay determinadas prestaciones que se pagan a través de la mutua, la empresa o la Seguridad Social. Muchas veces es complicado saber quién debe pagarnos, por ello vamos a especificarte las situaciones en las que no nos debe ingresar el dinero la Seguridad Social.
Baja por maternidad o paternidad
Sobre esto tenemos varios artículos en nuestro blog, tanto para trabajadores/as por cuenta propia como por cuenta ajena. En él te explicamos todos los requisitos y resolvemos multitud de dudas frecuentes para poder acogerte a esta prestación y conocer de primera mano cuánto vas a cobrar y el tiempo que dispondrás de ella.
Este pago lo emite el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que autoriza el pago correspondiente al final de cada mes con carácter vencido. Luego la entidad bancaria es quien se encarga de formalizar la operación. Realizan el pago tanto de las bajas contributivas como de las no contributivas.
Como decimos, el primer pago puede llegar a demorarse un poco.

Prestación por desempleo
Si te encuentras en situación de desempleo debes conocer que tienes derecho a una prestación en caso de cumplir determinados requisitos. Eso sí, si has trabajado por cuenta ajena, ya que los autónomos no pueden acogerse a este subsidio.
El pago lo lleva a cabo el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Éste se rige a nivel estatal. Se cobra el último día hábil del mes.
Pago de pensiones
La Seguridad Social, y más concretamente el INSS, es quien hace este pago a todas las personas en situación de jubilación. Lo hacen tanto para las pensiones contributivas como para las no contributivas. Van dirigidas al titular de la prestación siempre, quien puede decidir a través de qué medio quiere recibirla. Normalmente se hace a través de entidades financieras, que son quienes formalizan la operación.
Las pensiones se cobran finalizando el mes, con carácter vencido.
Ya hace muchos años que la Seguridad Social delegó determinados pagos a las mutuas, que son quienes se encargan de, por ejemplo, pagar todas las bajas temporales, cese de actividad, etc.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor cuándo paga la Seguridad Social en 2021 y conozcas de dónde vienen las diferentes prestaciones que puedes llegar a recibir durante tu vida laboral o en tu jubilación.
Si necesitas ayuda o te gustaría poner este tipo de trámites en manos de expertos puedes contactar con nuestra gestoría online y ver todos los planes a los cuales acogerte. En Tu Asesoría en la Nube llevamos años gestionando ayudas y solicitudes de prestaciones de la Seguridad Social y resolviendo todos los problemas de nuestros clientes. Problemas que probablemente necesites resolver tú en este momento. ¡Contacta con nosotros!