Cómo rellenar el Modelo 145 para obtener la retención de IRPF que te corresponde

Si estás leyendo este artículo es porque te han comentado que debes rellenar el modelo 145, has asentido como si supieses de lo que trata y has venido rápido a Google para informarte. O quizás ya sabes de qué va el tema pero has descargado dicho modelo y te has quedado con cara de póker sin saber cómo cumplimentarlo correctamente.

No te preocupes, porque vamos a explicarte cómo rellenar el modelo 145 y todos los detalles que debes conocer para hacerlo.

El Modelo 145 es de los más comunes, y aunque la empresa debe cotejar los datos, el trabajador tiene la obligación de dar datos verídicos y que se ajusten lo máximo posible a su situación.

Nos encontraremos ante un documento que tiene que ver con el IRPF y que no es muy difícil de rellenar, pero conviene prestar mucha atención. De hecho, lo mejor es contar con la ayuda de profesionales, sobre todo si tienes dudas y no quieres cometer errores. En caso de querer delegar este procedimiento puedes contar con una asesoría online y asegurarte de que todas estas gestiones las tienes al día.

Qué es el modelo 145

El Modelo 145 sirve para poder comunicar tus datos personales y familiares a la empresa para la que trabajas. De esta forma las empresas pueden calcular las retenciones de IRPF correspondientes. Es fundamental para poder realizar la declaración de la renta que se presentará al año siguiente. Por ello, este modelo se entrega al trabajador a principios de cada año como norma general, exceptuando cambios excepcionales.

Este documento no es necesario rellenarlo anualmente si la situación del trabajador no ha cambiado de un año para otro. Pero conviene asegurarse bien, ya que si es así y no lo modificamos, es el trabajador quien corre con las consecuencias.

Cómo rellenar el modelo 145

En primer lugar, te dejamos la página en la cual puedes descargarte el modelo por si no lo has recibido por parte de la empresa. Una vez te descargues el archivo tendrás que cumplimentar estos datos:

1. Datos del perceptor que efectúa la comunicación

Aquí tienes que poner tus datos personales, como en todo tipo de procedimiento legal. Además, es el lugar donde tienes que especificar tu situación familiar. Dependiendo de tu estado civil tendrás que elegir entre diferentes epígrafes.

También debes marcar en este apartado todo lo relativo al grado de discapacidad en caso de que se tenga, o si por motivos de trabajo has tenido que moverte geográficamente modificando así tu residencia habitual.

Por último, indicar la obtención de rendimientos con período de generación superior a 2 años durante los 5 períodos impositivos anteriores.

2. Hijos y otros descendientes menores de 25 años

Momento de rellenar todo lo relativo a hijos u otros descendientes que tengan menos de 25 años que convivan con el trabajador en cuestión y reciban rentas anuales menores a 8.000€. También tendremos que indicar aquí posibles casos de discapacidad o si esos menores viven sólo con uno de los progenitores o la custodia es compartida.

3. Ascendientes mayores de 65 años

Se cumplimentará si conviven con el trabajador personas mayores de 65 años y tienen rentas anuales menores a 8.000€.

4. Pensiones compensatorias y anualidades por alimentos

Esta apartado te permite indicar si tienes que pagar una pensión alimenticia a los hijos o al cónyuge bajo decisión del juez.

5. Pagos por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual

Marca esta casilla si te has acogido a una hipoteca y no ganas más de 33.007,2€ anuales.

Después de rellenarlo todo correctamente tendrás que poner tu firma y entregarlo a tu empresa, que debe firmar también y darte el acuse de recibo correspondiente para que conste que has entregado el modelo 145. Quédate con siempre con tu copia.

En caso de rellenar este modelo siendo autónomo el proceso es el mismo, solo que en vez de la empresa será tu mutua la que lo presente y a quien debes entregarlo.

Esperamos que te haya servido toda esta información sobre cómo rellenar el modelo 145. Si tienes alguna duda no lo pienses ni un segundo, ponte en manos de profesionales y pregunta sin compromiso. En tu asesoría en la Nube llevamos más de 10 años siendo la asesoría fiscal y laboral online de cientos de personas. Contacta con nosotros o consulta nuestros planes mensuales.

¡Sigue leyendo!