¿Cómo puede afectar el pacto UNIDAS PODEMOS-PSOE a Autónomos y Pymes?

¿Cómo puede afecta el pacto UNIDAS PODEMOS-PSOE a Autónomos y Pymes? Después de la repetición de las elecciones generales, parece que hay un acuerdo para un posible pacto de gobierno entre Unidas Podemos y PSOE. A falta de que el resto de partidos se abstenga y los apoyen, estaríamos ante un nuevo gobierno.

Todo apunta a que el pacto de Unidas Podemos y PSOE puede llegar a consolidarse. Después de varios meses de disputas y debates, los líderes de ambos partidos han llegado a un acuerdo para formar gobierno. 

En este pacto, los líderes de ambos partidos han llegado a acuerdos que estén en un punto intermedio de ambos programas electorales. Dentro de estos puntos acordados hay que prestar especial atención en qué punto quedan las pymes y los autónomos. Pues en muchos casos es un tema que queda desapercibido.

Aún es pronto para saber exactamente los puntos de ese acuerdo y cómo piensan llevarlos a cabo. Pero han mostrado los pilares sobre los que girará dicho acuerdo.

Consolidar el crecimiento y la creación de empleo

En este caso los líderes pretenden garantizar que tanto las pymes y los autónomos generen trabajos dignos, estables y de calidad, evitando de esta forma cualquier tipo de precariedad laboral.

Fortalecer las pequeñas y medianas empresas y los autónomos

Para conseguir esta mejora en pymes y autónomos, lanzarán un proyecto que impulse la reindustrialización y el sector primario. Facilitando todo lo relacionado con la creación de nuevas empresas y nuevos puestos de empleo. 

Combatir los falsos autónomos

Debido a la creación de muchas empresas digitales que crean puestos falsos, en los que el trabajador debe darse de alta en la seguridad social, la precariedad laboral se ha visto incrementada en los últimos años, claros ejemplos son las empresas como Glovo en las que los trabajadores son falsos autónomos y reciben un jornal precario. 

Para combatir este punto, los líderes de ambos partidos pretenden buscar y eliminar todos los autónomos que tengan una única fuente de ingresos, demostrando esto que realmente no son autónomos sino que trabajan para una empresa. De esta forma obligarán a las empresas a contratar a dichos empleados de forma digna con un salario adecuado al puesto.

Cuota de autónomos

Respecto a la cuota de autónomos, se ha propuesto imponer una cuota justa, la cual tenga sus bases en la cotización mensual de cada autónomo. De esta forma cada autónomo pagaría en función de los ingresos que tuviera ese mes, dejando de lado la cuota fija que impide a muchos empresarios poder llegar a fin de mes. 

De igual forma, pretenden ampliar el periodo de reducción de la cuota de autónomos para que los emprendedores no tengan miedo a lanzar su proyecto por falta de ingresos y no poder hacer frente a la temida cuota mensual. 

Ponte en contacto con Tu Asesoría en la Nube para saber más.

¡Sigue leyendo!