Como exportar el Certificado Digital de un equipo a otro

Como exportar el Certificado Digital de un equipo a otro. En este post, de Tu Asesoría en la Nube, asesoría online, pretendemos ilustrar paso por paso como exportar un certificado digital y que luego nos sirva en otro equipo para identificarnos ante las administraciones, la clave está en marcar la opción de exportar la clave privada. Aunque tengamos el certificado sin contraseña, no nos la pida nunca o nunca se la hayamos puesto, no se trata de esto. Cuando marcamos la opción exportar la clave privada, estamos exportando todas sus «propiedades» de certificado digital.

Vamos a hacerlo con Internet Explorer, lo primero es abrir el navegador:

A continuación necesitamos abrir Herramientas, en nuestro caso estamos trabajando con Windows 7 y tenemos el iconito de la tuerca arriba a la derecha en el navegador, hacemos clic en el icono de herramientas::

Seleccionamos Opciones de Internet:

Y se nos abre la ventana de opciones como vemos en la imagen anterior:

 De entre las pestañas superiores elegimos y hacemos clic en la denominada Contenido

Una vez hecho clic se nos abre la nueva vista de contenido y observamos la opción de Certificados, suponemos ya por donde debemos continuar. El siguiente paso es hacer clic en el botón Certificados

Y se nos abre el contenedor de los certificados instalados:

Exportar

Como asesoria online queremos facilitar el proceso de exportación con los siguientes pasos. Marcamos el certificado a exportar y hacemos click en el botón donde indica Exportar, observamos que estamos en la pestaña Personal, que es donde se alojan los certificados con las características que nos permite conectar o interactuar con las administraciones. Estas son las características que vamos a llevarnos con nosotros siguiendo este post de Exportar certificado digital. Siguiendo con el tutorial, hacemos clic en exportar

Cuando hacemos clic, se nos abre el asistente para realizar la acción de exportar certificado digital. A continuación hacemos clic en siguiente:

20140920_105744000_iOS

Para que se nos abra la siguiente parte de la exportación

20140920_105755000_iOS

OJO !!!! que esta parte es importante, por defecto nos aparecerá la opción marcada de no exportar la clave privada, si dejamos marcada esta opción, el certificado que exportemos no nos servirá para nuestro propósito, debemos marcar la opción Exportar la clave privada y da igual que nos digamos a nosotros mismos que si no tenemos clave, que si nunca nos la pide, que si nunca la tuve, que si bla, bla, bla, hay que marcarlo o perdemos las características del certificado exportado. Lo marcamos….

Como queda:

Y una vez marcado nos toca el siguiente paso, hacemos clic en siguiente

El siguiente paso nos va a pedir otras características de la exportación, en cuanto a la clave privada se refiere

Ahora, en el apartado de Intercambio de información personal PKCS #12 (.PFX) debemos marcar dos casillas que son las de Incluir todos los certificados en la ruta de acceso de certificación (si es posible) Exportar todas las propiedades extendidas

Como habéis observado, hemos dejado sin marcar la casilla que indica Eliminar la clave privada si la exportación es correcta, a menos que lo que queramos sea quitar las características de firma digital válida en el equipo que contenía el certificado digital. Osea que si lo marcamos, nos cargamos el certificado del equipo que lo contenía. Una vez marcados las dos opciones que nos interesa, hacemos clic en siguiente y nos va a pedir las claves de exportación

Elegimos una clave, la repetimos en la casilla de abajo y la apuntamos donde la tengamos localizada para la importación, y hacemos clic en siguiente:

Y lo siguiente que nos pide es donde vamos a guardar el certificado que estamos exportando, hacemos click en examinar, elegimos donde y nombre, por ejemplo el DNI y dejamos el tipo de archivo que nos aparece por defecto

Damos clic a guardar

Ahora clicamos en siguiente

Nos indica que el asistente ha finalizado correctamente

Hacemos clic en finalizar:

Nos avisa de la exportación y que una aplicación está accediendo a un elemento protegido y le hacemos clic en aceptar:

Y al aceptar de nuevo hemos finalizado la exportación del certificado. Esperamos que os haya sido de ayuda este post de nuestra asesoría online, si tenéis alguna duda podéis dejarlo en los comentarios y os la resolveremos sin problemas.

¡Sigue leyendo!