Índice
Trabajar desde casa se ha convertido en algo cada vez más frecuente para muchos autónomos. Es por ello que muchos nos contactan para conocer la forma en la que puedan aprovechar al máximo los beneficios fiscales que existen para ello. Así que hoy te vamos a explicar cómo deducir el IVA de los gastos del hogar siendo autónomo. Te mostraremos aquellos elementos que son deducibles y en qué porcentaje.
Si tras leer este artículo tienes alguna duda o te gustaría que estudiaran tu caso de forma personalizada, puedes contactar con una asesoría online como la nuestra.
Vivienda habitual y deducción de IVA para autónomos
Para comenzar, es imprescindible dejar claro que tan solo vas a poder deducirte el IVA de aquellos gastos que están íntegramente relacionados con tu actividad laboral. Esto figura en el artículo 95 de la ley del IVA: “Los empresarios o profesionales no podrán deducir las cuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios que no se afecten, directa y exclusivamente, a su actividad empresarial o profesional”.
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué usamos en nuestro hogar que afecte exclusivamente a nuestro negocio? Prácticamente nada, ya que elementos como la luz, Internet, el agua, etc., también tenemos que usarlo fuera de nuestra ocupación. Por este motivo, se establece la regla de que los autónomos que trabajan desde casa pueden deducirse el IVA de una parte de su domicilio en la Declaración de la Renta, sin que esto supere el 30% del total del impuesto.
Ejemplo de deducción de IVA en los gastos del hogar
Imagina que dentro de tu vivienda habitual tienes una habitación que usas como despacho u oficina donde realizar tu actividad laboral. Esa habitación supone un 20% del total de metros cuadrados que componen la vivienda. El IVA que vas a poder deducirte será el 30% del total de dicha habitación. Es decir, el 30% del mencionado 20% de tu domicilio. Como puedes intuir, no es mucho lo que te ahorras, pero al menos puedes deducirte unos euros al cabo del año.
Reclamos y sentencias que indican un cambio de tendencia
Hace unos meses, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía emitió una sentencia que permitió a una pareja de autónomos deducir el 50% de los gastos del suministro de su vivienda. La resolución se basó en el uso de la mitad de su hogar como espacio de trabajo. El fallo se sustentó en el contrato de alquiler, que estipulaba que los gastos corrían a cuenta de los inquilinos. Este cambio de interpretación allana el camino para que otros autónomos puedan reclamar deducciones similares en el futuro.
Qué gastos son deducibles actualmente si trabajas desde casa
En un artículo anterior repasábamos los gastos generales a deducir en la declaración de la renta. En esta ocasión, incluiremos tan solo aquellos que se pueden aplicar dentro de un domicilio.
Dentro de la parte proporcional correspondiente, puedes desgravar todos los gastos que genere tu actividad profesional. Es decir, agua, luz, teléfono, Internet, etc.
Si tienes tu domicilio en propiedad puedes también deducir el IVA de la cuota de la comunidad, reformas, intereses vinculados a la hipoteca, las reformas que realices, la amortización fiscal del inmueble e incluso la parte proporcional del IBI.
Si resides como inquilino en una vivienda de alquiler es imprescindible que dentro del contrato que firmes con el arrendatario figure que destinarás una parte del domicilio a desarrollar tu actividad laboral. Es esencial que el alquiler incluya la proporción del IVA destinada al negocio, para que sea posible realizar la deducción correspondiente.
En el caso de que necesitemos materiales o productos para desarrollar nuestro trabajo dentro de nuestro hogar, también podremos desgravar su IVA. Un ejemplo de ello puede ser la compra de productos tecnológicos (ordenadores, impresoras, etc.) o material de oficina (sillas, mesas, etc.).
Eso sí, asegúrate de que tanto facturas como contratos estén a tu nombre, para que puedas justificar la desgravación ante Hacienda.
Esperamos que te haya servido este artículo para comprender cómo deducir el IVA de los gastos del hogar siendo autónomo. Si necesitas contarnos tu caso particular o quieres quitarte de problemas y que gestionemos nosotros la documentación, tan solo tienes que llamarnos. En Tu Asesoría en la Nube somos la gestoría laboral y fiscal de cientos de autónomos y pymes. Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo. ¡Consúltanos sin compromiso!