Índice
Vamos a explicar cómo darse de alta como autónomo en 2021. Si estás pensando en trabajar por cuenta propia o piensas que necesitas legalizar tu actividad laboral y no sabes por dónde empezar, estás en el lugar indicado.
Los pasos a seguir no son complicados, pero sí es cierto que si es la primera vez que lo haces es importante seguir un determinado orden, sobre todo para poder acogerte a la tarifa plana y no tener demasiados problemas en el futuro. A veces nos llegan clientes que se han saltado el orden correcto y luego solucionarlo suele costar bastante más que inscribirse.
En este post te mostraremos qué hacer para darse de alta como autónomo y todos los pasos a seguir, tanto en Hacienda como en la Seguridad Social y otros organismos. Y, por supuesto, repasaremos dudas frecuentes sobre cuándo comienza a ser obligatorio inscribirse para trabajar por cuenta propia y cuánto cuesta ser autónomo mensualmente.
Nosotros siempre vamos a recomendarte que antes de darte de alta como autónomo lo consultes con una asesoría. Si lo deseas, en la nuestra puedes hacerlo de forma online y sin compromiso. De esta forma podrás conocer de primera mano toda la información actualizada sobre el proceso del alta y puedes preguntar sobre determinados epígrafes que tendrás que rellenar de forma precisa. Y si te parece muy complicado y quieres externalizar este proceso, las gestorías pueden tramitarte el alta rápidamente y de forma online.
El orden es primordial a la hora de hacerse autónomo
Estos son los pasos que deber seguir y en este orden si quieres darte de alta como autónomo en 2021 de una forma correcta.
1- Conseguir el número de afiliación en la Seguridad Social.
Para ello debemos acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social, o bien hacerlo de forma online a través de la Sede Electrónica.
De esta forma nos daremos de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Si tienes una empresa o vas a crear una, también debes inscribirla ahí y obtener el número de identificación de ésta y el Código de Cuenta de Cotización.
2- Notificar a la mutua
Una vez realizado el primer paso, debemos inscribirnos en una mutua. Esto lo haremos con el fin de cubrir el riesgo de sufrir accidentes laborales o posibles enfermedades. Puedes consultar la lista de las mutuas que colaboran con la Seguridad Social de forma fácil en la web de ésta.
3- Darse de alta en Hacienda
Acudiremos a la Agencia Tributaria o nos inscribiremos a través la Sede online con nuestro certificado electrónico como forma de acceso, con el fin de darnos de alta en el Censo de Empresarios. Básicamente, debemos rellenar el famoso modelo 036 o bien el 037, que es el simplificado del primero.
4- Solicitar las licencias pertinentes
Dependiendo del tipo de negocio que vayas a desarrollar, necesitarás solicitar diferentes licencias, en caso de que tu negocio sea físico. Tendrás que comunicar la apertura del centro de trabajo en tu Comunidad Autónoma, y en caso de que hagas obras o para obtener la licencia de apertura, deberás pedirlas en el ayuntamiento correspondiente.

Cuando debes darte de alta como autónomo
Es obligatorio darse de alta como autónomo si vas a emprender un negocio o desarrollar una actividad profesional o empresarial por tus propios medios, de forma continuada y a título lucrativo.
Cuánto cuesta ser autónomo en 2021
En este caso te sugerimos que leas el artículo donde hablamos expresamente de las tarifas de los autónomos. Pero si es tu primera vez como tal, seguro que podrás acogerte a la tarifa plana de 60€ mensuales durante el primer año. Luego, irá subiendo poco a poco hasta llegar a pagar el 100% de la cuota.
Esperamos haberte ayudado a entender cómo darse de alta como autónomo en 2021. Tras leer esto, ya sabrás establecer el orden correcto y conocer el motivo y la importancia de darte de alta para desarrollar tu actividad profesional.
Si sigues teniendo dudas, te has estancado alguna parte del proceso o necesitas que te lo gestionen profesionales, no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década asesorando y gestionando altas de autónomos, así como resolviendo todas las dudas de clientes con los mismos problemas que puedes tener tú. Contacta con nosotros sin compromiso o échale un vistazo nuestras tarifas mensuales.