Cómo crear una sociedad civil en 2021

¿Quieres formar una empresa? Hoy vamos a explicarte cómo crear una sociedad civil en 2021, una opción que puede ser la que buscas. Te mostraremos qué es, sus ventajas y desventajas y los pasos a seguir para su constitución.

Una sociedad civil es uno de los muchos tipos de empresas que existen actualmente en España. Es una de las más recurrentes para emprender, debido a su baja inversión inicial, su fácil disolución si va mal y fácil conversión a sociedad mercantil, en caso de que vaya de forma exitosa.

Para que te hagas una idea, suelen ser sociedades civiles por ejemplo los Colegios Profesionales (médicos, abogados, etc), ONG, Instituciones de carácter benéfico, clubes deportivos, sindicatos, etc.

Muchos de nuestros clientes son pymes, y algunas de ellas están constituidas como sociedad civil. Si tras leer este artículo tienes alguna duda y necesitas consultar con una asesoría online puedes escribirnos y te ayudaremos con los trámites pertinentes para crear una sociedad civil y gestionar todos los aspectos laborales y fiscales de ésta.

En el caso de que te encaje dentro del proyecto que tienes entre manos este tipo de sociedad, quédate y toma nota.

¿Qué es una Sociedad Civil?

Es un contrato entre dos o más personas que van a realizar una actividad lucrativa, aunque este tipo de sociedad no sólo tenga una función comercial.

Una sociedad civil persigue el bien común y tiene valores base como la solidaridad. Se diferencia de la sociedad mercantil en que la sociedad civil se regula mediante el código civil y se rige por el Código de Comercio en cuestión mercantil. A la hora de tributar, las sociedades civiles lo hacen por el impuesto de sociedades.

Los socios pertenecientes a ella son personas civiles, ciudadanos, y cuando entran en dicha sociedad civil tienen dos opciones:

  • Aportar dinero y/o bienes siendo así socios capitalistas
  • Trabajar en ella y convertirse en socios industriales

Hay varios tipos de sociedad civil. Si nos fijamos en su constitución pueden ser públicas o privadas. Si tenemos en cuenta su estructura pueden ser particulares (con un objetivo concreto y más “sectorial”) o universales (que persiga varios fines y tenga diversos tipos de socios)

Ventajas

  • No se necesitan más de dos socios para constituirla y pueden ser socios autónomos. Por ello, puedes acogerte a bonificaciones y tarifa plana. Te dejamos un artículo sobre la tarifa plana por si quieres indagar en el asunto.
  • Los socios tributan de forma individual sobre sus beneficios o pérdidas según su participación en la sociedad.
  • No necesitas capital mínimo ni mucha inversión para su creación. Tampoco es necesaria escritura pública ante notario. Como hemos citado anteriormente, no requiere inscripción en el registro mercantil

Por contra, la responsabilidad frente a las deudas es ilimitada y es más complicado poder acceder a créditos bancarios con respecto a otros tipos de sociedades.

Requisitos para crear una sociedad civil en 2021

Para poder constituir una sociedad civil debe haber al menos dos socios que firmen el contrato. En dicho contrato debe constar la actividad a realizar, las cuotas de los socios y repartirse los porcentajes de participación con respecto a beneficios y pérdidas. También debe contener la estructura de la sociedad y cómo se va a administrar.

Por otra parte, los socios deben hacerse autónomos y la sociedad debe tributar por el Impuesto de Sociedades.

Como crear una sociedad civil

Estos son los pasos necesarios:

  • Redacción del contrato entre los futuros socios
  • Solicitud del CIF y darse de alta en el Impuesto de Sociedades Económicas (Modelo 036)
  • Liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por la constitución de una nueva sociedad. Esto es el 1% del capital inicial que vayamos a destinar.
  • Cada socio se tendrá que dar de alta por su cuenta y entregar dicho modelo 036, al ser cada uno autónomos independientes.

Pueden haber otros trámites que se deban llevar a cabo según los fines de la asociación, pero los pasos básicos son los anteriormente expuestos.

Esperamos haberte ayudado a comprender qué es una sociedad civil, así como a conocer los pasos necesarios para constituir una. Si tienes dudas o prefieres delegar este tipo de gestiones y trámites en manos de profesionales puedes contactar con nosotros.

En Tu Asesoría en la Nube somos expertos en asesoramiento a autónomos y pymes. Llevamos más de una década dedicándonos a ayudar a constituir empresas y gestionar mensualmente todas las gestiones laborales y fiscales. Contacta con nosotros sin compromiso o consulta nuestras tarifas.

¡Sigue leyendo!