Cómo comunicar una baja voluntaria y las consecuencias para el trabajador

¿Quieres dejar voluntariamente tu puesto de trabajo? Puede que hayas pensado en presentar en tu empresa la dimisión, pero no sepas cómo hacerlo o el procedimiento. En este artículo te explicaremos cómo comunicar una baja voluntaria y las consecuencias que conlleva para el trabajador. Si no estás cómodo en tu puesto de trabajo, siempre puedes romper la relación laboral que tienes con la empresa, independientemente del contrato que tengas con ella. Además, recordarte que no es necesario justificar el motivo de tu baja.

En nuestra asesoría online siempre recomendamos que consultes con profesionales para estos temas laborales. Aunque parezca algo sencillo, es importante remarcar que algunos empresarios buscan presionar a sus trabajadores para que acaben pidiendo una baja laboral voluntaria. A veces, pueden recurrir al engaño para conseguir ese fin. La decisión de pedir un cese voluntario debe ser íntegramente una decisión del trabajador. Por ello, si te sientes presionado para pedir tu baja voluntaria o crees que deberían indemnizarte, deberías contactar con nosotros.

¿Cómo presentar la baja voluntaria?

Si al tramitar tu baja voluntaria quieres hacerlo de forma segura y respaldada, es conveniente que lo hagas por escrito. Es cierto que se puede realizar de forma oral, pero no es recomendable. De hecho, deberías realizar la acción emitiendo un documento donde se exponga la información sobre la baja, y emitirlo por duplicado, siendo uno para la empresa y otro sellado por la misma que te puedas quedar como resguardo. Si la situación se pone tensa y la empresa no te quiere sellar el resguardo, puedes enviar la comunicación a través de un burofax.

Qué información debe contener el documento

El documento de una baja voluntaria debe contener:

  • Datos del trabajador.
  • Dirección a la que va dirigido (por ejemplo, al departamento de Recursos Humanos).
  • Datos de la empresa.
  • Comunicado (debidamente redactado y donde se indique la fecha de finalización del trabajo y la solicitud de preparación de los documentos pertinentes por parte de la empresa).
  • Lugar, fecha de entrega y firma de ambas partes

Cabe destacar que la fecha de finalización de tu trabajo en la empresa debe avisarse con 15 días naturales de antelación (a no ser que el convenio o el contrato de trabajo indique otra cosa). En caso de no ser así, podría acarrearte problemas, como por ejemplo ser reclamado por la empresa por daños y perjuicios.

baja voluntaria

Preguntas frecuentes sobre la baja voluntaria

La empresa me debe dinero, ¿Puedo solicitarlo?

Sí. Siempre podrás reclamar las deudas que pueda tener la empresa contigo. Eso sí, cuando firmes el finiquito siempre debes poner en cada hoja “no conforme”, para posteriormente poder reclamar las cantidades pertinentes.

¿Hay otras opciones además de la baja voluntaria?

Sí. Siempre puedes contemplar la excedencia voluntaria. Es decir, dejar de trabajar durante un tiempo determinado, teniendo la opción de conservar el puesto y poder volver en un futuro. Es una buena forma de intentar probar un nuevo camino laboral sin perder el trabajo. Obviamente, la empresa solo te puede guardar el puesto, no te pagará nada.

¿El trabajador tiene derecho a un finiquito?

Sí, aunque no tiene derecho a percibir ningún tipo de indemnización por parte de la empresa. En caso de no notificar la baja con los días de antelación estipulados, la empresa puede descontar esos días del finiquito.

¿Puedo pedir el paro una vez pida la baja voluntaria?

No, ya que no se percibe como situación de desempleo. Por ello, es importante barajar bien la opción de pedirla.

Estoy en periodo de pruebas. ¿Puedo darme de baja voluntariamente?

Por supuesto. Puedes hacerlo sin justificación ni aviso previo. Eso sí, te recomendamos que dejes siempre constancia por escrito de tus movimientos. En realidad, este caso no sería una baja voluntaria como tal, simplemente es que no se cumple el periodo de prueba. Tras esta baja no se puede pedir el paro ni ningún tipo de indemnización. Esto es todo lo que debes saber sobre  cómo comunicar una baja voluntaria y las consecuencias para el trabajador. Si necesitas ayuda relativa a cualquier gestión laboral o fiscal no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década ayudando a trabajadores por cuenta ajena a asesorarles en todo lo necesario para defender sus intereses. Puedes ponerte en contacto con nosotros o consultar nuestras tarifas.

¡Sigue leyendo!