Índice
Los valientes que comienzan su camino como autónomo, nos preguntan determinadas dudas sobre cómo calcular el IVA y sobre todo sobre su forma de calcularlo y declararlo posteriormente.
En este artículo vamos a repasar algunos conceptos sobre cómo calcular y declarar el IVA siendo autónomo. Sabemos que este tema puede ser un poco confuso y más aún en los comienzos, pero luego el proceso como norma general es siempre el mismo. Por ello, intentaremos ayudarte a comprender la terminología y el por qué se hace de esta forma.
Como siempre solemos aconsejar, lo mejor es consultar o delegar este tipo de trámites en manos de profesionales para no tener ningún error o problema futuro. Pero, obviamente, es recomendable conocer qué es el IVA, cuántos tipos hay, cómo se calcula, de dónde sale y qué papel tienen los autónomos en su recaudación. Si eres autónomo y quieres saber cómo calcular el IVA, busca papel y bolígrafo porque esto te interesa.
¿Qué es el IVA?
Es el Impuesto sobre el Valor Añadido. Un impuesto indirecto que incrementa en un porcentaje el valor real de un producto o servicio. Quién lo vende u ofrece, debe recaudar el importe del impuesto y cada 3 meses ingresarlo en Hacienda.
Cuántos tipos de IVA existen
A modo de resumen, existen 3 tipos de IVA, y según el tipo de producto o servicio tendremos que aplicar el general, reducido o superreducido.
IVA general
Desde el 2012 el porcentaje es del 21%. Se aplican a todas las operaciones como norma general.
IVA de tipo reducido
En este caso hablamos de un 10% de Impuesto sobre el Valor Añadido. Suelen aplicarse a productos alimenticios, productos agrícolas, venta de viviendas, transportes, servicios de hostelería, etc.
IVA de tipo superreducido
Nos encontramos con el más bajo, el 4% en este caso. Se aplica en operaciones como la venta de alimentos no elaborados de primera necesidad, prensa y libros, medicamentos, viviendas de protección oficial, etc.
Calcular el IVA
Como autónomos seremos el sujeto pasivo en esta operación, es decir, las personas que recaudan el impuesto para Hacienda. Estamos obligados a recaudarlo y entregarlo en los plazos correctos.
Una vez entendido todo, tendremos que saber qué tipo de IVA debemos aplicar a nuestros productos o servicios y añadir ese 21%, 10% o 4% al precio que nosotros queramos obtener por ellos.
Obligaciones como autónomo y cómo declarar el IVA
Debes tener tus cuentas siempre actualizadas y muy transparentes. Lo ideal es tener un registro de las operaciones que haces para desarrollar tu actividad. Es importante conservar las facturas emitidas y recibidas.
Para ello lo mejor es contar con un libro de registro del IVA o un software de facturación que nos facilite estos registros. Para declarar ese IVA debes rellenar de forma trimestral el modelo 303 para liquidar con Hacienda ese dinero. También hay una presentación de IVA anual, que es el modelo 390.
IVA repercutido e IVA soportado
Por ser autónomos, además de ser esos sujetos pasivos recaudadores, también podemos deducir el IVA de nuestras operaciones relacionadas con la actividad profesional que desarrollamos cuando actuamos como clientes.
El IVA repercutido es por tanto el impuesto que los clientes nos pagan y el soportado sería el que pretendemos restar de nuestros gastos al comprar productos o contratar servicios de otros proveedores.
Como decimos, es muy importante conservar todas las facturas, tanto las de IVA repercutido como las del soportado y asegurarse bien del tipo de IVA al que está sujeto cada uno de esos productos y servicios a la hora de calcular nuestras operaciones.
También debemos decirte que hay determinadas actividades que están exentas de IVA, relacionados sobre todo con la educación y formación, asistencia a personas por profesionales médicos, etc.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer mejor cómo funciona el IVA en los autónomos. Si tienes más dudas sobre cómo funciona el IVA, cómo declarar el IVA, problemas para rellenar el modelo 303 o bien necesitas cualquier tipo de información sobre impuestos, no dudes en contactar con nosotros.
En Asesoría en la Nube llevamos más de 10 años ayudando a autónomos y PYMES a gestionar y solucionar diferentes dudas y problemas como los que puedes tener tú. Tenemos experiencia en todo tipo de sectores. Puedes llamarnos o contactar con nosotros sin compromiso. ¡Llámanos!
Lee más artículos sobre autónomos para estar al día de todas las novedades de este 2021. Cuota de autónomos en 2021: ¿Cuánto hay que pagar?