Bonificaciones por conciliación familiar para autónomos

Para la mayoría de autónomos, la palabra conciliación es un término poco usado en su día a día. Como asesoría online para autónomos, sabemos de primera mano que hacer piruetas para equilibrar trabajo y vida personal puede ser un auténtico desafío. Nadie dijo que ser tu propio jefe iba a ser pan comido.

Por eso, en este artículo vamos a abordar un tema que puede marcar la diferencia a la hora de poder compatibilizar tu trabajo con tu vida personal: las bonificaciones en la cuota de autónomo por conciliación familiar. Nos adentraremos en los detalles clave, mostrándote los requisitos que debes cumplir para acceder a estas bonificaciones, también repasaremos algunas preguntas frecuentes y las posibles consecuencias si no cumples con los requisitos establecidos.

Si tras leer esta información te quedas con alguna pregunta o necesitas orientación en los trámites, estamos aquí para ayudarte. En nuestra gestoría online resolveremos tus dudas y te guiaremos en cualquier gestión que necesites realizar, ya sea relacionada con estas bonificaciones u otras subvenciones.

Conciliación familiar para autónomos

La forma que tiene la Administración de poder ayudarte en tu negocio para una mejor conciliación familiar es facilitando la contratación de otra persona para que pueda suplirte. En este caso, dentro de esta bonificación se contempla la exoneración total del pago de la cuota de autónomo durante un período de 12 meses, siempre y cuando se realice una contratación a jornada completa.

En el supuesto de que el contrato sea a jornada parcial, esta bonificación se verá reducida a la mitad de su valor. Sin duda, es una medida que aliviará en gran medida el peso económico que supone poder dar empleo a otra persona siendo trabajador por cuenta propia.

Requisitos para poder pedir la bonificación por conciliación familiar

Si consideras descantarte por esta opción, es importante que estés al tanto de los requisitos esenciales para acceder a esta bonificación. Primero y ante todo, necesitas estar registrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y también estar al día con tus pagos con la Administración.

Además de esos requisitos básicos, debes tener hijos menores de 12 años o familiares a tu cargo con discapacidad oficialmente reconocida. En este último caso, comprende hasta el segundo grado de parentesco. Por último, estos familiares a los que debes prestar atención no pueden estar desempeñando ningún trabajo.

En cuanto a la contratación del trabajador, es crucial que lo mantengas empleado durante todos los meses en los que recibas la bonificación, con un periodo mínimo de contratación de 3 meses antes de que esta te sea otorgada.

Una vez se cumplan los 12 meses de bonificación y finalice la prestación, deberás mantener tu alta en la Seguridad Social durante al menos 6 meses adicionales.

¿Qué ocurre si no cumples con todos estos requisitos?

Si obtienes la bonificación pero no cumples con estos requisitos, estarás obligado a reembolsar la totalidad del dinero, siguiendo los procedimientos correspondientes. Por tanto, el desembolso económico puede ser bastante grane.

¿Y si el trabajador no cumple con sus obligaciones?

En caso de que el trabajador que insertes en tu negocio no esté a la altura de lo esperado o incumpla las normas, debes saber que el despido por causa disciplinaria o circunstancias de fuerza mayor no se consideran incumplimientos. Si decides no continuar con el empleado luego de recibir la subvención, tienes un plazo de 30 días para contratar a alguien más y cumplir con el período mínimo de tres meses posterior al otorgamiento. Si no lo haces, tendrás que reembolsar el dinero recibido.

¿Cómo se puede calcular la bonificación?

El cálculo de la bonificación se realiza mediante la aplicación del tipo de cotización establecido en el RETA para contingencias comunes. Este se efectúa sobre la base media de cotización del trabajador en los últimos 12 meses. Eso sí, debes excluir del cálculo cualquier período en el que haya estado en incapacidad temporal por contingencias comunes (ya que eso corre a cargo del Estado).

Si tu tiempo de alta como autónomo no supera los 12 meses, el cálculo es diferente: debes sumar todas las bases de cotización desde la última fecha de alta y dividir este total entre el número de días que has estado dado de alta. Luego, multiplicas el resultado por 30, obteniendo así la cantidad correspondiente a la bonificación a la que tienes derecho.

Puntos a considerar sobre esta bonificación

Si tienes varios menores a cargo puedes pedir dicha bonificación por cada uno de ellos. Y, en caso de que los menores cumplan la edad máxima permitida durante la prestación, no influye en la prestación. Además de ello, esta bonificación puede ser compatibilizada con otros incentivos. Todos estos puntos hacen ver que es una opción muy positiva a considerar para poder realizar una buena conciliación familiar.

Esperamos que te haya servido este artículo sobre las bonificaciones por conciliación familiar para autónomos. Recuerda que contar con profesionales que conocen los entresijos de la Administración puede allanar el camino y evitarte complicaciones. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En Tu Asesoría en la Nube somos una gestoría online con más de una década de experiencia en el sector. Llámanos al 955 38 72 07 o escribirnos a info@tuasesoriaenlanube.es.

¡Sigue leyendo!