Índice
¿Se encuentra la baja de maternidad para autónomas bonificadas? Primero de todo bienvenidos un día más al blog de nuestra asesoria laboral online. Por más que se diga que los autónomos parecen de otro planeta, lo cierto es que son humanos como tú, que estás leyendo esto. Por eso hay que tener en cuenta todas esas situaciones que afectan a su salud y a su capacidad para trabajar.
Eso es algo que tienen muy en mente las mujeres autónomas, y es que, desde los cambios aplicados según la última Ley de Reformas Urgente del Trabajo Autónomo, las madres autónomas pueden tener un poco más de facilidad cuando van a tener a sus hijos.
Sí, facilidades que llegan de la mano de la baja por maternidad de las autónomas que, además incluyen bonificaciones tanto en el pago de las cuotas como en lo referente a la base reguladora de sus cotizaciones. Y todo ello junto a cierto periodo de descanso para atender al retoño tras su nacimiento.
Queremos hablar de algo que suscita muchas dudas entre las autónomas que consultan nuestra asesoria laboral online y que quieren solicitar la baja por maternidad, cuáles son los requisitos necesarios para hacerlo.
Requisitos necesarios para la baja por maternidad en autónomas
Las trabajadoras autónomas tienen derecho a solicitar la baja por maternidad en caso de maternidad biológica, adopción, tutela de un familiar o acogida. Las madres autónomas pueden solicitar esta baja siempre y cuando estén al día con el pago de las cuotas y estén dadas de alta en el RETA.
Pero también hay que tener en cuenta algunos factores adicionales que te vamos a contar como asesoria laboral online y que son los siguientes:
- Menores de 21 años: no necesitan cumplir mínimos de cotización previos a la fecha del parto o en la que se resuelvan los trámites de tutoría, adopción o acogida.
- Entre 21 y 26 años: se debe haber cotizado un mínimo de 90 días en los últimos 7 años al iniciar el descanso por maternidad, aunque también es suficiente con 180 días cotizados en toda su vida laboral.
- De más de 26 años: se necesita una cotización total de 360 días en toda su vida laboral o de 180 días en los últimos 7 años.
Duración de la baja por maternidad
Cuando se obtiene la baja por maternidad, el permiso que se concede es de un total de 16 semanas ininterrumpidas. No obstante, si ha sido un parto múltiple, se conceden 2 semanas adicionales por cada hijo; si se ha tenido un hijo con una discapacidad mayor al 33%, se otorgan también dos semanas adicionales y, si es un parto prematuro que requiera hospitalización a posteriori, también se pueden modificar los plazos de duración.

¿Cuánto se bonifica de la cuota de autónomos en caso de baja por maternidad?
Uno de los aspectos más importantes de la baja por maternidad de las madres autónomas es que se les bonifica el 100% de la base reguladora que les corresponda dentro del RETA. Se establece a partir de la fecha del descanso solicitado, y se fija para la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. Por todo eso, se recomienda aumentar la cotización en el año previo al parto si se planifica.
Después de eso, durante los 12 meses posteriores a la reincorporación, la madre puede disfrutar de una bonificación del 80% de la cuota de autónomos ideal para ir retomando la actividad sin tener que afrontar el pago completo de la cuota.
Déjate asesorar por un equipo de profesionales como los de Tu Asesoría en la Nube, en nuestra modalidad de asesoria laboral online. Pide información sin compromiso.